Devolución gratuita
Más de 800 marcas
Envío gratuito a partir de 100 €6

Recambios de Bicicleta: Conocerlos, Entenderlos y Repararlos

Cuando tu bicicleta requiere reparaciones, tienes tres opciones: la primera, cruzar los dedos porque la bici siga en garantía; la segunda, llevarla a un taller de confianza; y la tercera: remangarse y, si te consideras un manitas, repararla por tu cuenta. Si esta última opción es tu caso, te iría bien conocer los componentes de bicicleta más habituales y asumir qué necesitas para repararlos. Leer más

Nuestros más vendidos

Marcas y Temas

¿Qué entendemos por recambios de bicicleta?

Los recambios de bicicleta son componentes indispensables que, de tanto en tanto, pueden fallar. Algunos, por uso, otros, por daños; la cuestión es que toca repararlos o sustituirlos por otros nuevos.

Algunos son sencillos de sustituir, otros afectan a un conjunto de piezas, así que, cuando llega el momento de cambiarlos, obligan a desmontar parcialmente la bicicleta.

Cassettes

El cassette de la bici parece complicado a simple vista, aunque no lo es tanto si tienes las herramientas adecuadas. Necesitarás herramientas genéricas como una llave inglesa o productos especializados como la grasa o el aceite; y también específicas, como una llave diseñada para desmontar el cassette o una llave extractora que facilite la conexión con la cadena.

El cambio de cassette implica retirar la rueda y manejar con cuidado los piñones, pero en esencia, no es más que el cambio de una pieza por otra. Lo importante aquí es ejercer la presión exacta sobre los piñones para no dañarlos.

Sillín

El cambio de sillín de la bicicleta también entra dentro de las reparaciones sencillas. Antes de ponerse manos a la obra, te interesa tomar nota de la distancia a la que estaba el sillín, respecto del eje de pedalier como del manillar. La idea es que la sustitución no altere tu experiencia sobre la bicicleta. Para ello, haz uso de un nivel para equilibrar el nuevo sillín.

Pastillas de Freno

Para cambiar las pastillas de freno de la bicicleta sin equivocarse, antes hay que conocer el modelo de freno instalado. No solo la marca, también cualquier dato de referencia adicional, ya que dentro de una misma marca nos podemos encontrar modelos muy distintos.

Una vez extraído el pasador, las pastillas de freno saldrán con una leve presión. Tras limpiar la zona, puedes realizar el cambio sin problemas. La clave aquí es realizar test de frenado para garantizar que la sustitución fue bien.

Amortiguadores

Los amortiguadores son un extra atractivo en el MTB si buscas una marcha más técnica. En caso de sustitución, lo primero a tener en cuenta son las medidas del cuadro para que el amortiguador entre bien. Lo segundo es medir los espaciadores, unas piezas que acostumbran a fabricarse en aluminio y que entran a presión junto a los ojales del amortiguador. De no medirlos, puedes meterte en líos: el amortiguador no ajustará o golpeará el cuadro.

Horquillas

A la hora de cambiar la suspensión, una vez más hay que medir al detalle las viejas y nuevas horquillas, así como tener en cuenta el diámetro del tubo en el que se instalarán y las propias ruedas de la bici. El siguiente paso es atender al recorrido de la horquilla. Puedes tomar por referencia la anterior y contrastarla con los recorridos que realizas habitualmente, con las características del terreno.

El cambio de horquillas es rápido con las herramientas adecuadas, pero requiere de cierta práctica, en concreto, porque lo más seguro es que tengas que cortar y limar el tubo y no todo el mundo se siente preparado para tales precisiones. Igualmente, manipular la horquilla y su araña puede resultar delicado sin experiencia previa.

Rodamientos de bicicleta

Los rodamientos son piezas discretas que requieren de una serie de pasos previos antes de cambiarlos. Tendrás que desmontar la rueda por completo para llegar hasta ellos y, como en anteriores consejos, atender a cómo vienen de serie para luego repetir la disposición sin errores. Además, según el fabricante de tu bici, los rodamientos pueden variar hasta el punto de necesitar herramientas y extras diferentes, como el material de engrasado, que varía de un rodamiento de bolas o un rodamiento de agujas.

Cuadros

Cambiar el cuadro de una bicicleta puede descorazonar de buenas a primeras, ya que requiere desmontar la bici casi por completo. Requiere mucha habilidad y conocimiento de sus componentes, pero en ocasiones es la única forma de ganar en comodidad, en especial, si tienes la sensación de que el cuadro de la bicicleta no es de tu “talla”.

Radios y Cabecillas

El mejor consejo a la hora de cambiar los radios de la bicicleta es conocer previamente su medida. Con un metro de toda la vida es suficiente. Pero claro, existen factores que complican la medición, como el propio diseño de los radios, con una tendencia a las formas conificadas frente a los diseños clásicos, más regulares.

En cualquier caso, internet es tu aliado, ya que, consultando el modelo y marca de tu bici, lo más probable es que, entre las especificaciones, se encuentre la medida exacta de sus radios. 

Conclusiones

Si en algo coinciden todos estos consejos es que los recambios de bicicleta no se pueden adquirir al tuntún. Requieren un estudio previo o el consejo de un profesional. Contacta con las marcas, con los proveedores a los que compraste la bici y, ante todo, conoce tu bicicleta, haz seguimiento de sus cambios. Prueba a fotografiar con el móvil las piezas a sustituir, no sea que te saltes algún paso y ya no haya vuelta atrás.