Devoluciones gratuitas durante 30 días
Más de 800 marcas
Filtro

Radios de Bicicleta - La Estructura de una Bici Ganadora

Los radios de bicicleta suelen pasar inadvertidos cuando compramos una bici. Los bujes y los aros acostumbran a llevarse el protagonismo, pero la verdad es que la elección de los radios influye en muchísimos aspectos de la conducción, como la rigidez de la rueda, su resistencia y su efectividad transmitiendo la aceleración y el frenado. También se suelen tener en cuenta cuando entras en curva, ya que determinan la rigidez lateral y condicionan la velocidad a la que puedes pedalear en dichas circunstancias sin sufrir un aparatoso accidente. Leer más

Ordenar por Popularidad

¿Qué son los radios de bicicleta?

Los radios o rayos de una rueda de bicicleta son las varillas rígidas que conectan la zona perimetral de la rueda con su centro. Aunque su principal función sea estructural, también transmiten la tracción que realizamos durante el pedaleo. Su efectividad viene determinada por numerosos factores, como los materiales empleados, el diseño de los propios radios y la cantidad de estos, ya que, recordemos, cada uno aporta unos gramos de peso que pueden afectar a nuestro rendimiento sobre la bici.
La función de los radios de bici es tan antigua como los vehículos de tracción humana o animal. Las carretas los incluyen desde hace milenios, en una constante evolución hasta nuestros días. Un buen radio de bicicleta debe soportar por igual la comprensión y la tracción que surge de la rodada. La comprensión se concentra en los radios inferiores y la tracción en los superiores, sometiendo al conjunto a un constante vaivén de fuerzas que, mal gestionado, puede llegar a romperlos. Suele ocurrir cuando este ciclo se altera, en los esfuerzos de torsión, tal y como ocurre en la aceleración y, sobre todo, en el frenado.

¿Cuántos radios tiene una bicicleta?

Las bicicletas estándar emplean 36 radios. Las bicicletas de competición reducen este número a 32 para aligerar así el peso de la rueda. Bicicletas más contundentes, como aquellas destinadas al reparto de mercancías, rondan los 40 radios e incluso alcanzan los 48, garantizando así la estabilidad en cualquier escenario.
Sea cual sea el número de radios de tu bici, estos se distribuyen en una serie de patrones que determinan su efectividad.

  • Patrón de 3 radios cruzados o tangenciales. Llamado 3-cross en el entorno anglosajón, un patrón en el que cada radio cruza otros tres radios en su trayectoria desde el buje y la llanta. Los llamamos tangenciales porque surgen en ángulo, no intersectan el buje. A mayor número de rayos pasando por el radio, más aumenta esta tangencialidad. ¿De qué sirve? De mucho, ya que de este modo, los radios se apoyan entre ellos en situaciones de tensión y compresión, mejorando la rigidez lateral de la rueda en la mayoría de circunstancias, pero especialmente en curva, donde, de otro modo, la rotura o el desajuste de los radios sería constante.
  • Patrón de 2 radios. Similar al de 3 radios, este patrón también puede considerarse tangencial, ya que establecen un ángulo similar entre el buje y la llanta. Que sean dos hace su recorrido algo menor, así que, atento al comprarlos, ya que los rayos de este patrón son algo más cortos y, por lo tanto, reducen en unos gramos el peso del conjunto. Como pega, encontrarás una menor resistencia, ya que todo el apoyo que se daban los tres radios del patrón anterior se reduce al perder uno.
  • Patrón radial. A diferencia de los otros dos patrones, en el patrón radial los radios pasan por el centro o parten de la brida del buje rumbo a la llanta. Acostumbran a emplearse en las ruedas delanteras por cuestiones de peso y aerodinamismo. En los patrones tangenciales, los radios tienden a generar resistencia entre ellos, atrapando al aire en el propio giro de las ruedas, tal y como haría de un torbellino. Por lo demás, son ventajosos gracias a su peso y sus dimensiones, ya que tienen menos recorrido.

¿Cómo se miden los radios de la bicicleta?

Si nunca te has preocupado por los radios que gasta tu bici, es posible que la elección de unos nuevos te dé cierta guerra. Recuerda que existe una amplia variedad de radios de bicicleta. La medición visual no es suficiente, por eso los especialistas recomiendan hacerse con un calibre de precisión que genere cifras fáciles de contrastar con la información que ofrecen los fabricantes.
Las medidas habituales son 1,8 mm y 2 mm para la zona de enroscado, mientras que en la parte central son comunes los rangos que van del 1,5 mm a los 2 mm. Todo cambia con las bicicletas eléctricas, donde encontramos medidas ligeramente superiores, tan solo unos milímetros más, pero suficientes para romperte los esquemas. Los radios de e-bike son más cortos ya que, en la mayoría de modelos, lidian con el motor, unido al buje. Los especialistas recomiendan encarecidamente que se empleen radios para bicicletas eléctricas específicos, dotados de una resistencia superior a la media.

Diferencia entre radios planos y redondos

La búsqueda de un mayor rendimiento también afecta a los radios de bicicleta y su diseño. En la actualidad, se dividen en dos grandes grupos: los radios planos y los radios redondos.

A nivel de peso, ambos tienen acceso a los mismos materiales, aunque se piensa que los planos son más ligeros. También más aerodinámicos, pero implican una distribución concienzuda para que todo ese aerodinamismo no se convierta en resistencia al aire cuando este golpea lateralmente o en molestas turbulencias que entorpecen la conducción. En ese sentido, los redondos dan menos problemas. Pero sí que es cierto que los planos se ven con asiduidad en competición, en pruebas que se busca velocidad.

En cuanto a la resistencia, puedes encontrar de todo, cada marca es un mundo. Los redondos encajan mejor los golpes de la grava, mientras que los planos se muestran implacables con las ramas que se cuelan entre ellos, ya que en la mayoría de casos las cortan en dos y evitan problemas de gravedad a la rueda.