Devolución gratuita
Más de 800 marcas

Ruedas de Bicicleta - Guía de Compra

Elegir unas ruedas de bicicleta entre los numerosos modelos existentes en el mercado puede ser difícil. Los factores a tener en cuenta son numerosos, como el tipo de bicicleta en la que se instalarán y el propio diseño de las llantas, que puede variar dependiendo de la superficie por la que ruedes. Agarre, resistencia, peso… son factores a tener en cuenta para amortizar al máximo nuestra inversión. Leer más

Partes de la rueda de bicicleta

Al igual que algunos componentes de la bici son universales, las ruedas de la bicicleta presentan sutiles diferencias según el uso que les des. La forma es la misma, pero sus partes varían para obtener mayor rendimiento. Una mínima alteración en las partes que la componen pueden cambiar por completo tu estilo de conducción.

Cubiertas

La cubierta de la bicicleta es el punto en que la bici entra en contacto con el suelo. Tanto su diseño como los materiales empleados en su fabricación trabajan por el agarre y la estabilidad sobre cualquier superficie. Es, por así decirlo, el equivalente al neumático en un coche.

Según su montaje, las cubiertas de bicicleta se dividen en tubeless, tubular o con cámara. Al comprarlas, también se tienen en cuenta factores como la densidad de la carcasa, el diseño de la banda de rodadura y la presión de inflado que admite.

Recordemos que una buena cubierta de bicicleta influye en la energía que transmitimos a la bici, en la comodidad que esta ofrece y la facilidad con la que la bici frena o se agarra a la carretera.

Radios

Los radios de la bicicleta no se suelen tener en cuenta hasta que alguno se rompe. Son esas varillas de metal que cruzan la circunferencia de la rueda de bicicleta. Al igual que las cubiertas, soportan tu peso sobre la bici y transmiten la energía de tu pedaleo. Además, simbolizan el esqueleto de la propia rueda, ya que, sin ellos, el arco podría llegar a deformarse.

Según el modelo, la rueda de bicicleta cuenta con mayor o menor número de radios. La cifra depende del peso que busques para tu bici, aunque también es cierto que, a menos radios, más tensión a repartir entre ellos y más probabilidad de que se estropeen. En sí, la decisión de reducir o ampliar los radios de la bicicleta es estratégica. Depende de la disciplina y los objetivos del conductor.

Buje

El buje de la rueda (o masa, en otros países) es una pieza indispensable. En él se ubica el eje de la bici. Junto a los radios y la llanta, constituyen la rueda. El buje permite el giro de la rueda y, a lo largo de los años, ha visto diferentes modelos. Los más populares son los que incluyen rodamientos de bolas sueltas y aquellos que cuentan con cojinetes. Su funcionamiento y mantenimiento es distinto en cada caso, donde también entran en juego los gustos de cada ciclista.

Llanta

La llanta es la pieza circular que da a la rueda su forma característica. Fabricado en acero, fibra de carbono, aluminio y otros materiales similares, de él surgen los radios que desembocan en el buje, conformando un todo homogéneo.

Escoger la llanta de bicicleta correcta puede dar trabajo, ya que aunque existe un estándar, el ofrecido por el Sistema ETRTO, venimos de dos tradiciones, la francesa y la inglesa. La primera trabaja en milímetros y la segunda en pulgadas, por lo que se tiene que ir con mucho cuidado a la hora de comprar. Interesa que la cubierta de bicicleta sea compatible.

Ruedas según modelo de bicicleta

Ocurre con todos los componentes de la bicicleta: cada disciplina condiciona su compra. No es lo mismo rodar por una carretera que por un sendero agreste; las condiciones de agarre de cada rueda de bicicleta deciden, en este caso, el éxito o el fracaso.

Ruedas de bicicleta de carretera

Las ruedas de bicicleta de carretera están orientadas a la velocidad. Destacan por su diámetro, más grande de lo habitual. Tienden a ser finas, ligeras, muy aerodinámicas, pero no por ello menos resistentes. El agarre en curva es un factor fundamental al comprarlas.

Entre los aspectos técnicos a tener en cuenta, deberías atender al peso de la rueda durante la rotación, así como su rigidez, tan influyente en el rendimiento.

En general, las ruedas de bicicleta de carretera mejoran cada temporada, volviéndose más ligeras y ofreciendo menos resistencia al viento.

Ruedas de bicicleta MTB

Las ruedas de bicicleta de montaña suelen ser más grandes y rígidas que las de carretera. Esto las hace más resistentes a cualquier esfuerzo lateral. Por otra parte, a mayor tamaño, mayor volumen de aire en su interior; de este modo absorberán los baches con más eficacia.

El material estrella en este tipo de ruedas de bicicleta es el aluminio, aunque no se descarta la fibra de carbono para ganar segundos. En cuanto al radiado, los números son variables, pero la tendencia es incluir 32 radios en alineación triple cruzada. Esto quiere decir que, de cada tres radios, uno de ellos se cruza.

En cualquier caso, las ruedas de bicicleta MTB también varían según la disciplina que practiques, ya que en algunas prima el tamaño y la resistencia y en otras el peso y la velocidad.

Mantenimiento de las ruedas de bicicleta

Limpiar la rueda de la bici puede resultar sencillo a simple vista. El problema es aquello que no se ve, las piezas pequeñas que acumulan polvo o suciedad. Mientras que la cubierta puede limpiarse con agua, el buje requiere un mantenimiento regular y exhaustivo. En concreto, sus rodamientos.

Por lo demás, el resto de atenciones a tu bici responden al sentido común. Por ejemplo, puedes revisar las cubiertas cada cierto tiempo en busca de deformaciones o potenciales pinchazos.

También interesa controlar la presión de las ruedas antes de cada salida, no vayan a fallarte en medio de la marcha. Los poros de la cubierta son difíciles de identificar, no son tan escandalosos como los pinchazos, pero por ellos se escapa el aire igualmente.

Una de las soluciones más interesantes a estos problemas es introducir líquido antipinchazos en las ruedas. Es un gesto sencillo que puede ahorrarte dolores de cabeza durante meses.