- Home
- Ciclismo
- Componentes Bicicleta
- Potenciómetros
Potenciómetros de Ciclismo - Analiza y Controla tu Esfuerzo
Los potenciómetros de ciclismo llevan tus esfuerzos a otro nivel. Con ellos, puedes medir y registrar con precisión la potencia generada en cada pedalada. Con opciones de instalación en bielas, pedales, eje de pedalier y más, nuestros medidores de potencia se adaptan a tu bici y estilo de pedaleo. Obtén datos en tiempo real para controlar y ajustar tu esfuerzo, mejora tu técnica y logra mejores objetivos. Benefíciate de la conectividad con dispositivos y aplicaciones, así como del análisis detallado de tu rendimiento. ¡Potencia tu camino hacia la meta! Leer más
En esta sección encontrarás:
Tipos de potenciómetros de bicicleta - Un modelo para cada tipo de conducción
Los potenciómetros de ciclismo son accesorios que se ofrecen en diferentes modelos según la parte de la bicicleta en la que se instalan, como:
Potenciómetros de biela
Encontrarás estos dispositivos en dos variantes principales:
La primera es el modelo de pieza única, donde el medidor de potencia se encuentra integrado directamente en la biela. Esta configuración es especialmente popular entre los ciclistas profesionales y aquellos que buscan una solución de medición de potencia elegante y discreta. Al estar incorporado en la biela, el potenciómetro es menos propenso a sufrir daños externos y ofrece una instalación sencilla y limpia.
Por otro lado, la segunda variante es conocida como "tipo araña". En este caso, el medidor de potencia se instala en la araña de la transmisión de la bicicleta. Esta opción de montaje puede ser más conveniente para aquellos ciclistas que desean cambiar el potenciómetro de una bicicleta a otra de forma más rápida y sencilla, ya que solo necesitarán desmontar la araña en lugar de toda la biela.
Los potenciómetros de pedal
Existen dos opciones principales dentro de esta categoría. La primera son los potenciómetros de un solo pedal, que se instalan en uno de los pedales de la bicicleta. Aunque estos dispositivos ofrecen información valiosa, hay que tener en cuenta que solo miden la potencia generada por el pedal en el que están instalados, dejando fuera de la ecuación la contribución del otro pedal.
Por otro lado, la segunda opción son los potenciómetros de bicicleta que miden la energía generada en ambos pedales simultáneamente. Estos potenciómetros de doble pedal, al medir la potencia en ambos lados de la pedalada, proporcionan datos más precisos y completos sobre el rendimiento del ciclista. Además, permiten identificar cualquier asimetría en la fuerza aplicada en cada pierna, lo que es esencial para mejorar la eficiencia del ciclista y prevenir posibles lesiones.
Potenciómetros de eje de pedalier
Los potenciómetros de eje de pedalier, también conocidos como potenciómetros de pedalier o de eje de transmisión, son dispositivos que se ubican en la zona del pedalier de una bicicleta para medir la potencia generada durante el pedaleo. A diferencia de otros medidores de potencia, estos se instalan en la caja del pedalier, lo que les permite medir la fuerza aplicada en todo el sistema de transmisión. Al estar cerca del punto de transmisión de la fuerza desde las bielas a la cadena y la rueda trasera, estos dispositivos pueden medir la potencia en una etapa anterior del sistema de transmisión, lo que resulta en mediciones más estables y fiables. Son valorados por ser menos susceptibles a las influencias externas, como la humedad, la suciedad o las condiciones climáticas.
Potenciómetros de buje trasero
La ubicación en el buje trasero ofrece varias ventajas notables. En primer lugar, este tipo de potenciómetros de bicicleta mide la potencia directamente en la rueda, lo que proporciona una medición muy cercana a la fuerza que se transmite al suelo. Es especialmente útil en situaciones donde la bicicleta puede experimentar cierta flexión o torsión en el cuadro o la transmisión, ya que los potenciómetros de buje trasero capturan la potencia efectivamente transferida a la carretera.
Debido a su ubicación interna, la instalación de los potenciómetros de buje trasero puede ser más compleja que otros tipos de medidores de potencia. Es posible que se requiera asistencia técnica o ajustes específicos para asegurar una instalación adecuada.
A la hora de comprar estos complementos electrónicos, te encontrarás que cada uno presenta ventajas y consideraciones de instalación distintas. Los precios también varían, así como la compatibilidad con la bicicleta.
¿Cómo elegir un potenciómetro de ciclismo?
Una vez decides qué tipo de potenciómetro de bici te conviene, has de prestar atención a otros factores.
Lo primero es atender a la compatibilidad. Verifica en las especificaciones de producto si funcionan con tus bielas, pedales o bujes traseros. Saberlo facilitará la instalación.
Otro aspecto a tener en cuenta es la precisión y calibración del power meter. Todos los modelos, por muy precioso que sean, requieren calibración para que la lectura sea lo más precisa posible.
¿Cómo de compatible es la tecnología que emplea? Asegúrate que el potenciómetro sea compatible con los dispositivos y aplicaciones de entrenamiento que usas habitualmente. Cobra gran importancia la conectividad con tecnologías estándar como Bluetooth o ANT+. Igualmente, busca un potenciómetro de bici compatible con tu ciclocomputadora, con tu reloj inteligente y cualquier otra herramienta de medición de datos que utilices.
A todo el mundo le gusta que sus compras sean resistentes y duraderas. Tenlo en cuenta también con tu nuevo medidor de potencia, en especial, si tus entrenamientos o competiciones se desarrollan en condiciones adversas. Los materiales en los que está construido son igual de importantes, al igual que la facilidad de mantenimiento.
¿Cómo mide el potenciómetro la potencia generada?
Los potenciómetros de ciclismo miden la potencia generada al pedalear utilizando diferentes métodos, pero en general, se basan en la medición de la torsión, la fuerza o la deformación que se produce en una parte específica de la bicicleta.
La medición de tensión/elástica es exclusiva de medidores de potencia con sensores de tensión o deformación específicamente diseñados para la biela o el pedal. Esta deformación se convierte en una señal eléctrica proporcional a la potencia generada.
Otros potenciómetros de bicicleta, en cambio, especialmente los instalados en el eje de pedalier o en el buje trasero, miden la torsión que se produce cuando se aplica fuerza a los pedales. La torsión se traduce en una señal de potencia mediante la utilización de elementos sensibles a la torsión, como galgas extensiométricas.
Las cámaras de fluido también están presentes en muchos modelos de potenciómetro. Estas se comprimen o desplazan cuando se aplica fuerza a los pedales. La presión del fluido se convierte en una medida de potencia mediante sensores específicos.
Algunos dispositivos miden directamente la fuerza aplicada al pedalear mediante sensores de fuerza. Estos sensores pueden estar ubicados en diferentes partes de la bicicleta, como la biela o el pedal, y proporcionan una medida precisa de la fuerza generada.
Independientemente del método utilizado, los potenciómetros suelen enviar la señal de potencia generada a un dispositivo de visualización, como una ciclocomputadora o un reloj GPS, que muestra la potencia en vatios en tiempo real. La precisión de la medición puede variar según el medidor y su calibración.
Es importante destacar que la precisión y consistencia de la medición de potencia pueden verse afectadas por factores externos, como la temperatura, la humedad o el mantenimiento adecuado del potenciómetro de bicicleta. Por lo tanto, es recomendable seguir las instrucciones del fabricante para calibrar y mantener el potenciómetro correctamente, a fin de obtener mediciones de potencia precisas y confiables.
La importancia de los datos en tiempo real
Es recomendable que los datos del potenciómetro de ciclismo se muestren en tiempo real por varias razones. Algunos son evidentes, como la necesidad de un feedback inmediato a diferentes esfuerzos. Esta característica permite aumentar o disminuir la potencia generada según nuestros objetivos, como mantenernos un umbral objetivo o regularlo según las condiciones cambiantes que, por ejemplo, se dan en competición.
En este caso, disponer de datos inmediatos te permite ajustar el esfuerzo y dosificar tus energías de forma óptima. Así sabrás en todo momento si atacar o mantener el ritmo sin malbaratar tu energía. Son muchas las veces que, abstraídos en la marcha, nos esforzamos más de lo que deberíamos. El medidor de potencia sirve de advertencia, incluso cuando ocurre todo lo contrario, cuando rindes por debajo de lo que se espera de ti. Concentración y compromiso van de la mano del potenciómetro de ciclismo.
Compatibilidad de los potenciómetros de ciclismo con tu bici
Para determinar la compatibilidad de tu bicicleta con un potenciómetro de bici, puedes atender a lo siguiente:
- Verifica si el potenciómetro es compatible con el sistema de transmisión de la bici, en especial, si tienes instalados componentes de marcas específicas. Por lo general, la compatibilidad es alta, pero para quedarte más tranquilo te recomendamos que antes cuentes el número de platos y piñones de tu bicicleta. Si optas por un medidor de biela, asegúrate de que sea compatible con las que llevas instaladas. Atiende a las interfaces estándar, como el eje de la biela o el sistema de anclaje del pedal.
- Cada potenciómetro es un mundo y el volumen de estos varía según el modelo. Los que se instalan en la araña de la transmisión o en el eje del pedalier suelen tener la instalación más compleja.
- Nunca dudes en consultar al fabricante o el distribuidor del power meter. En el caso de BIKE24, nuestro servicio de atención al cliente te dará respuesta rápida y precisa.