Devoluciones gratuitas durante 30 días
Más de 800 marcas

Grupos de Bicicleta - Qué Son, Qué Incluyen y Cómo Elegir los Mejores

Los grupos de bicicleta, ya sean para bicis de carretera o de montaña, cobran gran importancia entre los devotos de las mejores marcas de complementos de bicicleta. En lugar de optar por transmisiones personalizadas o de serie, los ciclistas profesionales (o en proceso de serlo) se deciden por estos grupos, donde cada pieza ha sido diseñada específicamente para hacer equipo con el resto. Los resultados saltan a la vista y destacan por su sofisticación tanto si te decides por un grupo mecánico u optas por uno de los sofisticados grupos electrónicos que hay en el mercado. Leer más

Ordenar por Popularidad

¿Qué es un grupo de bicicleta?

Los grupos de bicicleta son un conjunto de piezas vinculadas a los frenos de la bici. Ellas se encargan de que esta experiencia sea más depurada, precisa y te permita ganar tiempo en disciplinas donde los cambios de ritmo son necesarios o forman parte de una estrategia calculada. Por otra parte, con los grupos te aseguras de que todo el sistema sea compatible, algo que no puedes garantizar al comprar las piezas por separado.

En sí, un grupo de bicicleta de montaña o de carretera incluye desviador, bielas, cassette, cambio trasero, eje de pedalier, mandos y frenos. Como te puedes imaginar, todas estas piezas afectan a la transmisión, los cambios y el frenado y suelen estar fabricados por una misma marca a no ser que esta delegue algunas piezas en fabricantes de confianza. Por ello, en la producción de grupos de bicicleta solo participan las más grandes, las que llevan décadas demostrando su experiencia en el mercado y, si en algo coinciden, es en la eficiencia de sus componentes, fabricados en materiales de alta calidad, resistentes y livianos a la vez.

Las marcas clasifican a sus grupos con nombres propios y los distribuyen jerárquicamente en su catálogo dependiendo del número y el beneficio de sus prestaciones. En cualquier caso, estas características no son acumulativas, no quiere decir que, a mayor inversión, mayor calidad; estamos hablando de productos de alta gama que responden a necesidades distintas dentro del ciclismo. A lo mejor, con un grupo de gama más baja tienes más que suficiente para tus salidas, mientras que, en caso de que compitas, se te puede quedar corto.

Consejos al comprar un grupo de bicicleta

Aunque cada ciclista es un mundo, sí que existen entre ellos grupos predilectos con un rendimiento espectacular. De tales configuraciones surgen los siguientes consejos:

  • Número de velocidades. Eso lo sabrás con cierto rodaje. Lo habitual en los mejores grupos de bicicleta son 8-11 velocidades. Piensa que, a más velocidades, más robustos los componentes y mayor el peso del grupo, a no ser que des un salto a una gama profesional y este peso extra se compense con materiales muy, pero que muy livianos como la fibra de carbono o el titanio.
  • Peso máximo/mínimo. Los grupos de bicicleta presentan una amplia variedad de pesos. Puede decir que aquellos que rondan los 3 kilos pueden considerarse pesados, mientras que los grupos de 2 kilos o menos representan a la élite. Son grupos fabricados en materiales y aleaciones costosas pero que, a su favor, tienen un rendimiento espectacular.
  • ¿Grupo completo o parcial? Algunos modelos de bicicletas incluyen cambios parciales. ¿Qué quiere decir? Que no todas las piezas del grupo son de la misma marca. Naturalmente, la reducción de componentes originales los hace más asequibles, aunque lo normal es rodar con piezas de la misma marca ya que han sido diseñadas para trabajar en equipo. Suele ocurrir cuando dejas la instalación del grupo en manos de profesionales; su experiencia incluye un amplio conocimiento de los componentes de cada grupo, así que saben cuáles combinar para lograr el mismo rendimiento con una sustancial reducción en el gasto.
  • ¿Frenos mecánicos o frenos hidráulicos? Los primeros son los frenos de toda la vida, los que incluyen cables y mecanismos que se pisan o se accionan desde el manillar. Este tipo de frenos para bicicleta está perdiendo terreno ante otros tipos de frenos, en concreto, ante los hidráulicos, conocidos por su funcionamiento a base de aceite y capaces de ofrecer una experiencia más cómoda y precisa.
  • Grupos para competición. Cada grupo de bicicleta plantea unas posibilidades distintas, y no son las mismas aquellas que puedes obtener para tu bici de carretera como las que están disponibles para tu MTB. Incluso hay profesionales que hacen distinción entre los grupos de bicicleta que se emplean en el ciclismo de ruta y los que participan en el triatlón. Recuerda que las bicicletas de triatlón son más aerodinámicas y eficientes biomecánicamente para facilitar la transición entre correr y pedalear.

Grupos de bicicleta electrónicos

Las mejores marcas de grupos de bicicleta ya ofrecen grupos electrónicos que funcionan con motor y no incluyen cables. El motor actúa sobre el desviador (o descarrilador) trasero y delantero, ya sabes, el componente que regula el cambio de marchas. Al contar con motor, incluye batería, por lo que tendrás que estar atento a su carga y no perder sus beneficios durante la marcha. Eso sí, su diseño es fino y preciso, con un desgaste siempre menor. La fricción, igualmente, es mínima y los componentes siempre están alineados, no hay espacio para un pequeño margen de error.

A la hora de comprar un grupo de bicicleta, la decisión es compleja, ya que los grupos mecánicos, si bien sufren más desgaste, ofrecen un mantenimiento sencillo; incluso tú mismo te puedes remangar y llevar a cabo la reparación. En los grupos eléctricos, la cosa cambia: necesitarás la ayuda de un profesional, ya que estás lidiando con componentes muy especializados.

La conclusión en todos estos casos es conocer tus necesidades y, sobre todo, tu presupuesto, ya que los grupos completos suelen contar con un precio elevado que solo sale a cuenta a los profesionales. Aun así, aunque seas un entusiasta que quiere replicar en sus salidas las condiciones del ciclismo profesional, siempre puedes aspirar a un grupo de gama media que rinda estupendamente en tu rango de acción.