Devoluciones gratuitas durante 30 días
Más de 800 marcas
Filtro

Bicicletas Indoor - Reales Como el Ciclismo Mismo

Una bicicleta indoor es un todo en uno, tiene gran variedad de funciones, se adapta a cada ciclista y tiene caracteristicas inteligentes. Enchúfala, enciendela y podrás pedalear por pistas virtuales. La sensación realista de ir en bicicleta se mejora con sistemas de frenado silenciosos. Una bicicleta indoor también la puedes conseguir online de forma sencilla. Aquí tendemos las mejores marcas en bicicletas ciclo indoor. Leer más

¿En qué consiste una bicicleta indoor?

Las bicicletas indoor simulan la estructura de una bicicleta profesional. Eso sí, prescinden de las ruedas, son estáticas, un detalle que las diferencia drásticamente de los rodillos para bicicleta que, al menos, conservan una de sus ruedas. En sí, están hermanadas con las clásicas bicicletas estáticas. En su caso, priorizan el diseño y las funcionalidades, ya que estas viejas bicicletas de entrenamiento, pese a ser sofisticadas en su época, se limitaban a ofrecer una serie de programas cuya única diferencia era la resistencia.

Entre las bicicletas de ciclismo indoor se encuentran las bicicletas de spinning. Acostumbras a verlas en gimnasios, pero también podrías tener una en casa, ya que presentan un diseño compacto que ocupa poquísimo espacio. Además, el énfasis que las marcas ponen en su diseño las hacen agradables a la vista y, ante las visitas, hablan muy bien de ti y de tus hábitos saludables.

El uso de las bicicletas indoor beneficia principalmente al tren inferior, a la pérdida de grasa y al mantenimiento de la forma en general. Suponen un ejercicio muy completo con diferentes grados de severidad según tus objetivos, aunque también están abiertas al uso recreativo, en especial, si las conectas a pantallas o aplicaciones que gamifican el ejercicio ciclista.

Las bicicletas indoor, como artilugio tecnológico, integran pantallas que permiten seguir tu rendimiento en todo momento. Igualmente, pueden conectarse con monitores y televisores a través de las conexiones habituales. Gracias a esta funcionalidad podéis virtualizar tu pedaleo y sentirte como en el exterior.

Aunque sus funciones sean fieles a la realidad, las bicicletas de ciclismo indoor no han sido creadas para sustituir a la auténtica experiencia ciclista. Su objetivo como sistemas de entrenamiento es asistirte en circunstancias en las que no puedes salir al exterior, como en días de climatología adversa o en horarios que te impiden desplazarte a tus puntos de entrenamiento habituales. Los habitantes de cualquier ciudad saben de sobras lo complicado que resulta salir a entrenar entre el tráfico o acceder a un gimnasio en hora punta.

Características indispensables de las bicicletas indoor

Más allá de sus características básicas, las bicicletas indoor ofrecen una serie de extras que dependen del modelo y del fabricante. Todos ellos se relacionan con la experiencia virtual que ofrecen estas bicis.

Aspectos estructurales y de funcionamiento

Para empezar, las bicis indoor requieren de una estructura robusta. Aunque estas bicicletas no salgan al exterior, deben adaptarse a la complexión del ciclista y rendir como una bicicleta real. Que le des un uso en interiores no quiere decir que ese esfuerzo sea inferior al que le darías en la calle. El spinning, por ejemplo, es una práctica muy exigente que obliga a las bicicletas a un mantenimiento regular. La tuya no puede ser menos.

Por ello, el material recomendado para una bicicleta de ciclismo indoor es la fibra de carbono, que es ligera, resistente y fácil de limpiar. El carbono, por sus propiedades, es recomendable en cualquier tipo de ciclismo, pero tiene una pega: lleva peor los impactos. En una bicicleta indoor no hay riesgo de accidente ni salpicones de barro y guijarros, así que podrás extraer el máximo rendimiento de tus “salidas”.

Otra característica que se le puede pedir a este tipo de bicis es que el entrenamiento se realice con o sin red eléctrica, o sea, que la bicicleta indoor sea autónoma sin su parte electrónica. Aunque en la actualidad sean cada vez menos habituales, los fallos de suministro eléctrico ocurren. No querrás renunciar a unas horas de pedaleo por culpa de un inoportuno apagón. Es más, el apagón invita a este tipo de actividades físicas.

Confirma también que la bicicleta sea lo más silenciosa posible, en especial, si tu intención es entrenar desde casa. Ante todo, ¡respeta a los vecinos y al resto de habitantes de tu hogar! Piensa que algunos modelos incluyen varios niveles de vibración que simulan superficies especiales como los adoquines o la grava. Igualmente, algunos fabricantes logran que sus bicicletas indoor vibren con los cambios de marcha, sumándose a todos esos detalles que hacen de estas bicicletas unas máquinas sorprendentes pero también incómodas para los oídos sensibles.

Aspectos electrónicos

Al margen de la comentada pantalla, que puede ser o no táctil, a la bicicleta indoor se le debe exigir un sistema de control fácil de manejar. La interfaz debe ser sencilla, con botones de control que dejen clara su función. Lo mismo con los datos ofrecidos, disponibles en tu idioma y en el sistema métrico más popular en tu región.

Las funciones deberían poderse activar y desactivar desde estas pantallas, aunque la alternativa más popular es controlar sus funciones desde el móvil o la tablet. Resulta práctico cuando, a la par que pedaleas, andas en otras consultas o atendiendo a mensajes y llamadas. Ambos dispositivos se pueden conectar directamente a través de conexiones USB estándar o a través de tecnologías inalámbricas como la clásica Bluetooth o ANT+, habitual en dispositivos electrónicos deportivos.

Para aquellos modelos que incluyen simulación, las bicicletas indoor deberían ser compatibles como ZWIFT y Trainerroad. Ambas aplicaciones de entrenamiento indoor facilitan la conectividad entre ciclistas, que pueden dedicarse a entrenar en equipo o competir entre ellos en multitudinarias rutas. El grado de diversión que puedes obtener está a la altura de los mejores videojuegos masivos.