Bielas de Bicicleta - Manivelas de Alto Rendimiento
Los procesos que transforman nuestro pedaleo en movimiento pasan por las bielas de bicicleta. Entender el funcionamiento de estos accesorios nos permitirá mejorar nuestra marcha, así como ganar valiosos segundos en competición o en carretera. Al formar equipo con piezas como los ejes de pedalier, hay que atender especialmente a sus especificaciones, donde encontramos diferentes medidas y materiales, como el aluminio y el acero, que pueden establecer una diferencia notable de rendimiento y velocidades. En BIKE24 encontrarás el juego de bielas que más se adapte a tus necesidades. Leer más
En esta sección encontrarás información sobre:
¿Qué es una biela de bicicleta?
La biela es un componente de la transmisión de la bicicleta. Gracias a ella transmitimos la fuerza que ejercemos con el pedaleo hasta el eje del pedalier. A partir de ahí, esa energía se deriva a todo el sistema de transmisión, culminando en la rueda trasera que, al moverse, iniciará el desplazamiento de la bicicleta.
La biela, para funcionar correctamente, ha de llevarse bien con los platos y sus dientes, los pedales, la cadena y los piñones. Su elección respecto a estos componentes es fundamental, así como el modelo de bicicleta en la que se instalan. Aunque sean sutiles, existen diferencias entre las bielas de carretera, la bielas de MTB y las bielas de BMX. Normalmente, estas diferencias vienen de las medidas del brazo, de la longitud, en la que intervienen el tipo de bicicleta, las dimensiones del ciclista y de la propia bici.
Las bielas para bicicleta reciben muchos nombres. La más habitual es “manivela”, ya que por su forma recuerdan a una. La bicicleta incluye un juego de bielas, dispuestas en un ángulo de 180 grados. Sirven de nexo entre el plato, los pedales y los ejes de pedalier, de ahí que destaquen por disposición estratégica. En el caso de los platos, las bielas pueden albergar hasta tres, todo depende de si ruedas en una bicicleta de montaña, carretera o eléctricas.
Como apunte de interés, las bielas de bicicleta forman parte del llamado conjunto bielar o bielado, en las que también encontrarás el pedalier y los platos.
¿De qué materiales está hecha una biela de bicicleta?
Existen tres materiales principales: aluminio, carbono y acero. Los dos primeros son los más populares por su ligereza, mientras que el tercero acostumbra a verse menos y solo aparece cuando impera la robustez de los componentes. Existen materiales adicionales, aunque estos dependen de los fabricantes, que siempre andan a la zaga de nuevas técnicas y materias primas que revolucionen unos diseños ya de por sí sofisticados.
Como la reducción de peso es importante, casi la totalidad de las bielas del mercado presentan un interior hueco. Eso sí, si escogiste un juego de bielas de aluminio, ten en cuenta que es un material menos resistente que el resto, por lo que cualquier cambio de la biela tendrá que hacerse con cuidado y herramientas específicas que encajen las roscas con precisión: ni dejándolas flojas ni dándolas de sí por un exceso de fuerza. En cambio, si lo tuyo es el ciclismo de carretera, el ahorro de peso será sustancial.
Medida de la biela de bicicleta
Factor fundamental en caso de que tengas o quieras reemplazar las bielas de tu bicicleta. En sí, es un tema complejo, ya que los expertos no se ponen de acuerdo con sus medidas, con diferentes acercamientos según la época y con un poco de verdad en todos ellos.
Años atrás, se aseguraba que la biela dependía de la altura del ciclista y del uso, ya que las bielas de competición solían ser más largas. De ahí, se empezaron a medir respecto a la distancia de la entrepierna, con una serie de fórmulas matemáticas que, en principio, te debían proporcionar la distancia correcta. La cosa se complica cuando tenemos en cuenta la circunferencia de una pedaleada completa, donde todas estas bielas extra largas obligan a corregir la postura sobre la bici, casi siempre, por medio de ajustes en el sillín. El problema viene de esta nueva postura, en la que, si no tenemos cuenta, podemos acabar con tendinitis o lesiones de rótula.
En cualquier caso, no estás ante una decisión superficial. Realiza todos los cálculos posibles y, si puedes, consulta con otros ciclistas o profesionales. Al compartir experiencias y contrastarlas con la tuya propia llegarás a conclusiones favorables que yendo solo por tu cuenta.
Cómo calcular el Factor Q
El factor Q es un concepto poco conocido del ciclismo. Representa a la distancia existente entre pierna y pierna al pedalear. Dentro de este factor, nos interesa el factor Q máximo, determinado por la distancia entre las bielas, siempre desde la altura de los pedales. También es importante el factor Q mínimo, la distancia entre el pie y la biela. Estas tres cifras explican que tu pedaleo sea más o menos cómodo.
Para calcular el factor Q, primero debes medirte. Comienza por la distancia entre las crestas ilíacas. La cresta ilíaca es el borde superior del ilion, el hueso más importante de la región pélvica. Sus crestas son discernibles, tú mismo puedes palparlas.
Toma nota de la cifra resultante y contrástala con las rodillas y los pies. Aquí pueden aparecer diferencias, ya que los malos hábitos posturales están al orden del día y pocas personas pueden decir que adoptan una postura totalmente simétrica. En cualquier caso, al contrastar estos tres puntos te harás una idea rápida del conjunto.
A partir de ahí, entran en juego las bielas de bicicleta. Compara la distancia de antes con las de estas piezas y, si coinciden, tendrás la confirmación de que tu posición en la bici será más cómoda y, a la larga, más saludable.
De todos modos, el ajuste del juego de bielas es uno de los parámetros biomecánicos a tener en cuenta durante el ciclismo y puede variar de forma llamativa entre una bicicleta eléctrica, de carretera y montaña. Atención a estas últimas y sus sistemas de triple plato.
Cuidado de las bielas de bicicleta
Más que las bielas en sí, las roscas que incluyen requieren atención especial. Son piezas que trabajan desde la fricción, así que es muy fácil desgastarlas, como en el caso de los componentes de aluminio. Conviene que siempre estén limpias y engrasadas, que emplees herramientas específicas para extraerlas y apretarlas. Al igual que no deseas romperlas de buenas a primeras, tampoco interesa sufrir un accidente porque han quedado flojas.
Cuando las montes, especialmente sobre bicicletas de montaña, ten en cuenta que la biela derecha es distinta a la biela izquierda. No suelen ser intercambiables. Eso sí, las marcas acostumbran a indicar cuál corresponde a cada lado.
En sí, el cuidado de las bielas para bicicleta está basado en la higiene y en la atención que has de poner al instalarlas. ¿Por qué es tan importante? Por economía, ya que, aunque existan muchos modelos compatibles, es probable que si se echa a perder tengas que dedicarle horas a la búsqueda de un recambio exacto o, peor, cambiar más piezas del conjunto bielar.