Devoluciones gratuitas durante 30 días
Más de 800 marcas
Filtro

Bicicletas Eléctricas de Carretera - Un Comodín en Asfalto y Rutas Urbanas

Las bicicletas eléctricas de carretera han superado toda polémica y están aquí para quedarse. Los puristas del ciclismo seguirán pensando que con ellas hacemos trampas, pero nadie discute sus ventajas cuando salimos del circuito profesional. La bicicleta eléctrica de carretera democratizan el cicloturismo y rodar por grandes rutas asfaltadas o de montaña, así como la movilidad por zonas urbanas. Además, tienen a su disposición numerosos accesorios y componentes que mejoran la experiencia sobre ellas, como tijas y sillines. Leer más

Ordenar por Popularidad

¿Qué es una bicicleta eléctrica de carretera?

Al igual que ocurre con las bicicletas eléctricas de montaña, este tipo de bicis son, funcionalmente, idénticas a sus versiones sin motor. La diferencia viene de este sistema de asistencia al pedaleo, un motor eléctrico que va de maravilla en situaciones puntuales, como el ascenso a un puerto de montaña, donde el esfuerzo puede acabar rápidamente con tu energía.

A nivel de estructura, tampoco se diferencian excesivamente de las bicis sin motor. Las principales modificaciones vienen de este mecanismo, al que se le tiene que hacer hueco. Por ello, las bicicletas eléctricas de carretera experimentan diferencias en el tubo diagonal y en el pedalier.

La versatilidad de las bicicletas eléctricas de carretera

La respuesta es amplia, todo depende de nuestros objetivos. Eso sí, recuerda que la bicicleta eléctrica de carretera no es una motocicleta. Se supone que recurres al motor en momentos concretos, casi siempre los puntos más arduos de la ruta. A medida que la dificultad mengua y regresas a un pedaleo regular, el motor queda en suspenso y los músculos recuperan el protagonismo.

El usuario habitual de las bicicletas eléctricas de carretera son ciclistas que no se pueden permitir los rigores de un sendero gravel o de una ruta de gran distancia. En ocasiones será a causa de la edad; en otras, por culpa de lesiones permanentes o en proceso de curación. El motor de la bicicleta les permite seguir en la brecha y disfrutar del ciclismo sin condicionantes.

Si bien las bicicletas eléctricas de carretera se han vuelto populares entre los ciclistas que superan los cincuenta años y en adelante. Por otro lado, también interesan a las personas muy ocupadas para entrenar regularmente que, aun así, no quieren rezagarse respecto a sus compis más experimentados. 

Tipos de bicicletas eléctricas de carretera

Aunque tu estilo rodando decide qué tipo de bicicleta eléctrica y qué accesorios te convienen más. A partir de ahí, puedes decidirte por las siguientes tipologías:

Bicicletas eléctricas gran fondo

Este tipo de bicis con la geometría más relajada del mercado. Permiten posiciones cómodas y, por lo tanto, son perfectas para compensar las lesiones o hacer llevadera una ruta larga, especialmente, cuando cargas con bolsas u otro equipaje. El cuadro es más corto de lo habitual, ligeramente más alto, pensado para adoptar posturas erguidas y evitar las inclinaciones. En sí, son muy estables gracias a su estructura y dimensión de ruedas y cubiertas; idóneas para todo tipo de cicloturistas.

La bicicleta eléctrica aero

Las bicis aero se construyen con la aerodinámica en mente. Eliminan los tubos redondos para reducir la resistencia del cuadro. En su lugar, ceden paso a los tubos planos o perfilados, que si bien generan un conjunto algo más pesado, ganan en aerodinamismo. De todos modos, hablamos del aerodinamismo de la bicicleta, no de tu postura sobre ella. La bicicleta aero no condiciona la postura, únicamente añade un factor aerodinámico extra que va de perlas para ganar segundos.

Bicicletas eléctricas racing

La bicicleta eléctrica racing apunta a la competición. Para lograr mejores resultados, son más ligeras que las bicicletas gran fondo y muy maniobrables en los descensos.

Bicicletas eléctricas sport

Las bicicletas eléctricas deportivas o bicicletas eléctricas fitness son el primer paso antes de adentrarse en el mundo del ciclismo de carretera. Pensadas para uso recreativo o recorridos cortos, funcionan de maravilla en entornos urbanos, en el estilo de las bicicletas eléctricas híbridas.

Tipos de motor de las bicicletas eléctricas de carretera

Los dos tipos de motor de las bicicletas eléctricas de carretera se distinguen por la ubicación donde se instalan. O asisten al pedalier o a las ruedas delantera o trasera, generando así tres comportamientos distintos y dos formas de manejar la bici. 

Bicicletas de motor central

Las bicicletas de motor central lo sitúan en el cuadro, al lado de las bielas y el eje del pedalier. Son habituales en las bicicletas eléctricas de carretera por su potencia. Y aunque son pesados, admiten baterías de mayor autonomía y, por lo tanto, benefician a la autonomía.

Por su ubicación centralizada, también se los considera más estables que los motores en buje.

Bicicletas de motor en buje

Este tipo de motores son ligeros, ya que, por lo general, se instalan en la rueda trasera o en la delantera, pero todo lo que reducen en el peso repercute en la vida de las baterías, de capacidad media. Esta decisión estructural reduce la autonomía de la bici, de ahí que estos motores se recomienden en bicicletas eléctricas urbanas o en rutas ligeras.

Consejos para comprar una bicicleta eléctrica de carretera

A la hora de comprar una bicicleta eléctrica de carretera puedes tener en cuenta tantos aspectos como piezas tenga la bici. En sí, son dos los que establecen el baremo:

Capacidad y autonomía de la batería

Si bien la capacidad de la batería es una cifra que se describe en sus especificaciones, la autonomía trabaja con cifras más ambiguas. No es que las mejores marcas de bicicletas eléctricas escondan secretos, es que la autonomía depende de factores externos como, por ejemplo, tu peso, las características del terreno o las condiciones meteorológicas en las que ruedas.

Respecto a la capacidad, ésta funciona a partir de una lógica muy simple: a más Wh (vatios-hora), más tiempo pasarás sobre la bici. Por lo tanto, si lo tuyo son las salidas largas, da por hecho que necesitarás una batería de gran capacidad e, incluso, una batería extra que te permitirá arañar unos kilómetros más.

Entrega de la potencia del motor

Este parámetro indica la potencia de la asistencia al pedaleo, a qué velocidad y con qué fuerza se activa el motor y transmite potencia a la rueda. También es un factor progresivo, aunque lo que realmente interesa es tener en todo momento control de la entrega, que según el modelo de la bicicleta puede regularse más o menos. El grado de personalización de los modos de entrega depende de la sofisticación de la bicicleta.