- Home
- Ciclismo
- Bicicletas
- Bicicletas BMX y Dirt Bikes
Bicicletas de BMX y Dirt Bikes - Fuerzas de la Naturaleza
La bicicleta BMX ya lleva más de cuatro décadas entre nosotros. Introducida en los ochenta, destaca por sus formas, con cuadros robustos, ruedas BMX de 20 pulgadas y un manillar en extremo manejable que permite acrobacias de todo tipo y cuyos puños priorizan el agarre. Agrupadas según su uso, ya sea urbano o sobre pista de tierra, las bicicletas BMX y dirt bikes son un universo en sí mismas. Prepara el casco y los guantes, es el momento de darlo todo. Leer más
En esta sección encontrarás los siguientes temas:
El BMX - Una disciplina rompedora
Las siglas BMX significan Biclycle MotoCross. Viene de este deporte motorizado, con unos orígenes que se remontan a 1969. Los jóvenes californianos, encantados con la disciplina pero sin acceso a esta por evidentes motivos económicos, se las ingeniaron para emplear sus bicicletas en pistas similares a las del Motocross. La idea se convirtió en una tendencia imparable que las marcas recogieron. A partir de ahí, las bicicletas clásicas se adaptaron a las necesidades de los riders y, en poco tiempo, el ciclismo BMX se expandió por el mundo hasta convertirse en el espectacular fenómeno que es en la actualidad, un deporte que atrae a hombres, mujeres y niños por igual.
En la actualidad, el BMX incluye numerosas subdisciplinas, como el freestyle, el vert o el dirt jump. Todos coinciden en llevar a piloto y bicicleta a límites acrobáticos que otras vertientes del ciclismo no tienen en cuenta.
Diferencias entre bicicletas de BMX y dirt bikes
La bicicleta BMX presenta ciertas similitudes con las bicicletas de montaña y algunas diferencias muy llamativas. La principal está en las ruedas, que son de 20” y cuentan con radios robustos. Por otra parte, no tienen suspensión y solo cuenta con una velocidad; no disponen de varias marchas, como en el caso de la bicicleta MTB.
Por lo general, son bicicletas más ligeras, ya que, como el caso de las dirt bikes, acostumbran a despegarse del suelo en sus acrobacias o lidian con súbitos obstáculos. De ahí que el manillar también sea más largo para facilitar tales maniobras y sus accesorios más ligeros para evitar el sobrepeso. La equipación también destaca, con pantalones, zapatillas, cascos y guantes pensados para protegerte de las caídas y abrasiones.
¿Dónde rodar con tu bicicleta BMX?
El BMX es una variante del ciclismo que se lleva a cabo en espacios con obstáculos. Estos presentan diferentes tamaños y características, siempre con la idea de que sean sorteados sin bajar de la bicicleta. En algunos casos, bastará con tu destreza con el manillar, mientras que en otros, y gracias a la presencia de rampas, podrás sortearlos de un salto y así poner a prueba la amortiguación del sillín.
Aunque sea una información evidente, los circuitos de BMX son complicados: requieren muchísima atención, reflejos y fuerza sobre la bici. Hablamos de una disciplina extrema en la que cualquier mejora que hagas a tu bici o los accesorios que le añadas repercutirá en el rendimiento general.
Variantes del ciclismo BMX
A día de hoy, son cinco las principales vertientes del BMX aunque, en esencia, se dividen en dos grupos: las disciplinas freestyle y el bicicross. Algunas de ellas, las menos peligrosas, disfrutan de variantes para niños y adolescentes.
El bicicross se basa en la velocidad. Te enfrentas con tu bicicleta a un circuito de BMX cerrado, con una serie de obstáculos dispuestos estratégicamente, y el rider que lo recorra en menos tiempo, resulta ganador. El circuito ofrece curvas, rectas donde ganar velocidad y elevaciones que permiten botes y saltos. Según su diseño, el circuito puede ser más o menos agreste e incluir obstáculos “naturales”, como barro y vegetación.
Con la misma idea nació el freestyle, que mantiene el escenario pero ya no existe un tiempo límite para completarlo. El tiempo se invierte en aprovechar al máximo sus posibilidades, por lo que, en competición, se tienen en cuenta las acrobacias realizadas con la bici.
Entre las categorías freestyle que se celebran en circuito, el freestyle dirt jump es de las más espectaculares. Aquí, las rampas tienen la función de promocionar los saltos, con impulsos que llegan a despegar las bicicletas tres metros por encima del suelo.
De características similares es el freestyle vert, donde las acrobacias se concentran en una rampa de dos subidas y bajadas pronunciadas, en forma de U.
Y la versión urbana de este BMX de circuito es el freestyle street, donde los obstáculos artificiales son sustituidos por elementos arquitectónicos. Escaleras, rampas, barandillas y otros detalles de la geografía urbana se convierten en potenciales piruetas.
En busca de la bicicleta BMX perfecta
A la que desarrolles un estilo de conducción propio, querrás que tu bicicleta BMX o dirt bike se adapte a él.
Una de las primeras medidas que los ciclistas toman es la elección de la cubierta más apropiada para su bicicleta. La cubierta BMX presenta una banda de rodadura muy lisa y rígida que incluye tacos laterales para agarrarse mejor en las curvas. Dependiendo de los rigores del circuito, quizá te interese optar por modelos especialmente gruesos y fuertes.
La anchura de estas cubiertas también es decisiva a la hora de contrarrestar el impacto de los baches, logrando así que te concentres en la velocidad. A estas súmale un sillín confortable y con buena capacidad de amortiguación.
Otra opción es reforzar partes clave de la bicicleta BMX, como el manillar. Siempre estás a tiempo de sustituir el que viene de serie o reforzarlo con protecciones de bicicleta orientadas al BMX, también.
Lo mismo ocurre con los cables de frenado, que no deberían molestar en las maniobras. Recuerda que existen diferentes modelos de frenos, siendo los más frecuentes en bicicletas BMX el freno V-Brake y el U-Brake. Cada uno de estos frenos representa a un estilo distinto de pilotaje, ya que los primeros son más ligeros y los segundos ofrecen un frenado más preciso.
La elección del cassette también puede lograr que tu bicicleta BMX baje de peso. Parte de ese peso viene de los piñones o de los platos, por lo que interesa reducir su número o sustituirlos por piezas más ligeras. No es una decisión fácil, ya que, dependiendo del número de piñones en juego, la pedalada se verá alterada, convirtiendo desplazamientos que antes eran sencillos en esfuerzos titánicos.
Encontrarle el punto exacto a tu bicicleta BMX o dirt bike no es cuestión de un día. Identificar los accesorios que la harán mejor, tampoco será sencillo. Requiere práctica, salidas constantes y alguna que otra situación difícil que te ayude a decidir qué es lo que más te conviene.