- Home
- Ciclismo
- Bicicletas
- Bicicletas de Montaña
- MTB Doble Suspensión
- Bicicletas Enduro
Bicicletas de Enduro - ¡Dispara la Adrenalina!
Las bicicletas de enduro son específicas de esta práctica; unas bicis diseñadas para un tipo de ciclismo muy técnico y caracterizado por los cambios de desnivel. Equipadas con doble suspensión o suspensiones de recorrido largo, también cuentan con una geometría específica y una serie de componentes, como las tijas telescópicas, que permiten sacarles el mejor rendimiento. A la hora de comprarla, ¿cuál escoger? ¿Qué materiales te convienen? ¿Acostumbras a ir por senderos demarcados o por caminos inhóspitos de montaña? Todas estas preguntas determinarán la elección de tu nueva enduro bike. Leer más
¿Cómo es una bicicleta de enduro?
Para empezar, hay que hablar mínimamente de las exigencias de una disciplina como el enduro y, sobre todo, del all mountain, la variante de la que deriva.
El all mountain (AM) consiste en ascender a una montaña y luego bajarla por un sendero desafiante. Como te puedes imaginar, el ascenso requiere un importante esfuerzo y, la bajada, una técnica importante. Estos caminos pueden ser naturales o con un punto artificial, ya que a algunos recorridos se les añaden rampas y otros obstáculos que dan vidilla al asunto.
Pues el enduro vendría a ser el all mountain de competición. Así que, a la destreza que has de invertir en los recorridos en solitario le sumas la tensión de lograr el mejor tiempo, de optimizar cada movimiento para ganar segundos y superar al resto de competidores.
En sí, la bici de enduro combina la resistencia de las bicicletas de trail con la maniobrabilidad de las bicis de downhill. Además de cumplir con las exigencias del circuito, son unas bicicletas muy atractivas, con una conducción muy distinta cuando las usas al margen de la competición. Son idóneas en rutas caracterizadas por los desniveles, con saltos esporádicos, de ahí la importancia de la doble suspensión en su arquitectura.
El enduro no es una disciplina a la que puedas lanzarte de cero. Es exigente y requiere bastante experiencia en la esquiva de obstáculos y el descenso, así como buena forma, ya que los esfuerzos y el desgaste muscular están al orden del día. Los expertos recomiendan contar con cierta experiencia en cross country, cuyo nivel de exigencia técnico y físico suele ser inferior.
La suspensión de una bicicleta de enduro
La suspensión de una enduro bike es de recorrido amplio. Lo habitual son recorridos de 160-170mm, aunque también pueden alcanzar los 180mm dependiendo de los milímetros que aporte la horquilla.
A partir de ahí, existen diferentes factores que condicionan la compra, como el peso y la estatura del rider, así como su experiencia con este tipo de bicis o las características de los circuitos a recorrer. La bicicleta siempre se ha de adaptar a ti, no al revés; bastante esfuerzo tienes haciendo frente al sendero.
Los ciclistas manitas o con un taller de confianza, personalizan horquillas y amortiguadores tras la compra: adaptan el modelo a necesidades específicas, así que esta adaptación se les hace más sencilla.
Como rider de enduro, puedes tener preferencia por la escalada o por el descenso. Si es tu caso, configurarás de forma distinta la suspensión delantera y la trasera. Por ejemplo, las suspensiones de menor recorrido otorgan a la bici mayor agilidad y maniobra. En cambio, las de recorrido largo amortiguan mejor distintas magnitudes de impacto. Una vez más, los circuitos determinan el término medio, así que quizá te interese más una bici equilibrada y compensar subidas y bajadas con tu propia experiencia.
Escoger las ruedas de una bici de enduro
Las cubiertas de enduro no distan mucho de las necesidades de otras bicicletas de montaña. Enfatizan la resistencia para resistir así a los obstáculos directos o aquellos que, de rebote, acaban golpeando la rueda delantera. Si cuentan con un sistema antipinchazo, mejor que mejor. Por otra parte, son muy ligeras, ya que interesa obtener el mejor tiempo posible y, por lo general, la cubierta es el punto de partida en una buena optimización de la bici. Como guinda, el neumático debe mostrar cierto equilibrio entre rodada y agarre, ya que si bien es cierto que mantener el ritmo es interesante, la velocidad sin control puede tirar por tierra (literalmente) nuestras expectativas.
Geometría de la enduro bike
La geometría de una bicicleta de enduro es, ante todo, agresiva. El diseño está orientado a los descensos vertiginosos, de ahí la robustez y la estabilidad que ofrecen sus cuadros.
Los ángulos de dirección de este tipo de bicicletas de montaña suelen ser cerrados (64-65º). Algo parecido ocurre con el ángulo del sillín, que ha experimentado en poco tiempo una radicalización. Alcanza los 76-78º, una verticalización considerable que, al ubicarnos más arriba en la vertical del eje de pedalier, favorece la pedalada.
El mismo eje de pedalier suele ser bajo y nos invita a mantener la guardia alta, no sea que los pedales toquen con el suelo y nos llevemos un buen susto.
Muchos fabricantes de cuadros para bicicleta de enduro ofrecen modelos en los que la longitud de las vainas puede modificarse. Los ejes se separan en la misma proporción y aquí entran en juego los flip chip, unos casquillos (habitualmente, dos) que, dependiendo de la posición que adopten, cambian por completo la geometría y el comportamiento de la bicicleta. Los flip chips pueden aplicarse a la dirección y al sillín y, en ambos casos, implica un pedaleo más natural.
Cómo evitar accidentes con una bicicleta de enduro
Las enduro bikes requieren un alto dominio del freno ya que, en bajada, no se pueden permitir un uso brusco. Con ellas, los errores se rectifican o se busca la forma de detener la marcha sin sobresaltos o podrías vivir la caída de tu vida. De ahí la obligatoriedad de protecciones como el casco, con énfasis en nuca y sienes, así como las rodilleras y las coderas, eso sí, estas últimas orientadas también al enduro porque no interesa que entorpezcan ni la pedalada ni la forma en la que agarras y maniobras el manillar.
El mejor consejo que puedes recibir es que nunca salgas solo; que un compañero te cubra las espaldas por si ocurriera lo peor.