- Home
- Ciclismo
- Componentes Bicicleta
- Cámaras Bicicleta
- Cámaras Bici Carretera
Cámaras de Bici de Carretera - Dimensiones, Tipos de Válvula y Más
Las cámaras de bici de carretera son componentes que requieren de una atención especial. Disponibles para diferentes tamaños de cubierta, la elección de una cámara de aire depende de las exigencias del ciclismo que practiques. A la compatibilidad de la cubierta se suma el tipo de válvula interior, donde puedes encontrarte válvulas Schrader, Presta y modelos intermedios como la Dunlop que extraen lo mejor de cada sistema. En cuanto a la fabricación, destaca el caucho butílico y el TPU, productos ideados para soportar las tensiones que se viven en la rueda, incluidos los posibles pinchazos. Leer más
Tamaños de cámaras para bici de carretera
Las cámaras de carretera están disponibles en una serie de medidas efectivas para este tipo de ciclismo. Acostumbran a colocarse en cubiertas con un diámetro de 29 pulgadas (700C), las más habituales entre profesionales y entusiastas del asfalto. Pero si tu estrategia es otra, a tu disposición también tienes cámaras de 26”, 27,5” y 28” para tales medidas de cubierta, modelos que renuncian un poco a la velocidad en beneficio de una mayor maniobra y agarre. Hasta la conducción menos usual está representada por estas cámaras.
Igualmente, debido a las semejanzas que existen entre las bicicletas de carretera y las de gravel, sus cámaras de aire pueden ser hasta cierto punto intercambiables. En cambio, si tu intención es cruzar las cámaras de MTB con ruedas de carretera, consulta antes con tu taller de confianza, no sea que te estés metiendo en un callejón sin salida.
Algo parecido ocurre con los anchos de la cubierta, con un espectacular rango que va de las 0.9” a incluso superar los 48mm en algunos modelos realmente osados.
Tipos de válvulas para cámaras de bici de carretera
Son tres los modelos que se reparten el cariño de los ciclistas de carretera: la válvula Presta, la válvula Schrader y la válvula Dunlop. Algunas marcas emplean modelos exclusivos que trabajan de maravilla con otros productos de su gama o que pueden emplearse con sistemas genéricos gracias a adaptadores. Igualmente, puedes dar el salto entre sistemas con un adaptador Presta a Schrader, el más habitual entre los ciclistas.
Válvula Presta - El clásico indiscutible
La válvula presta es la más popular entre los ciclistas con experiencia. Llamada también válvula “francesa”, por sus orígenes, fue creada exclusivamente para el uso en bicicletas. Entre sus ventajas se encuentra una mejor relación con la presión, ya que permite el inflado a presiones realmente altas y, una vez inflada, sufre menos pérdidas de aire. A diferencia de otras válvulas, es ligera y el orificio que utiliza presenta un diámetro reducido que resulta más compatible con la llanta de la bicicleta. En sí, es el modelo más aerodinámico y que menos problemas te dará.
Válvula Schrader - La opción económica
La Schrader es una válvula que destaca por su precio reducido (en comparación con la “competencia”) y su facilidad de inflado. Son altamente compatibles con cualquier bomba de aire aunque tendrás que prestar más atención al aro, ya que no es tan universal como la válvula Presta. Las pérdidas de aire también suelen ser algo superiores, pero nada tan relevante como para descartar su compra y beneficiarte de su alta disponibilidad.
Válvulas Dunlop - Entre dos mundos
Las válvulas Dunlop exhiben características de las otras dos aunque juegan en desventaja porque, en diferentes aspectos, están obsoletas. Las puedes encontrar en modelos antiguos pero eso no quiere decir que hayan quedado fuera de juego, ya que muchos ciclistas de carretera aún las valoran por su facilidad de montaje, lo sencillo que resulta extraer el vástago (que, en otros modelos, puede llegar a hundirse durante el inflado) y la poca presión que pierden incluso en circunstancias adversas.
Compatibilidad de las válvulas con el aro de la bicicleta
Para evitar incompatibilidades, al comprar una cámara de bici de carretera debes atender al aro y su compatibilidad con la válvula. Algunos aros se diseñan con ciertos modelos de válvula en mente, así que el acople de otro modelo se tendrá que llevar a cabo por medio de adaptadores. El inflado se complica un poco pero los resultados están a la altura de las circunstancias.
Esta necesidad de una cubierta compatible se vuelve más llamativa cuando empleas llantas tubeless ready. Este tipo de cubiertas están a medio camino de la cámara de aire y las cubiertas tubeless que prescinden de ella, pero aún así te permiten la opción de convertirlas en tubeless. Esta virtud las hace ligeramente diferentes y complican un poco la compra. En cualquier caso, atiende a las especificaciones del producto y piensa que siempre habrá un kit de adaptación que se ciña a tus necesidades. Por otra parte, la compatibilidad va más allá de la forma de la válvula, ya que también puedes encontrarte problemas con su longitud. Como puedes comprobar, ¡son muchos aspectos a tener en cuenta!
Los materiales de las cámaras de carretera
Existen dos materiales estelares dentro de las cámaras de bici de carretera: el caucho butílico y el TPU (poliuretano termoplástico). También puedes encontrarlas en látex, pero en una proporción menor. Todos ellos aspiran a la mayor resistencia ante las temperaturas que se dan dentro de las ruedas y, sobre todo, una respuesta igual de efectiva frente a los pinchazos. En cualquier caso, no te obsesiones, buena parte de la resistencia al pinchazo viene de la cubierta más que de la cámara, con sistemas antipinchazo que se interponen rápidamente entre la cámara de aire y el elemento invasor.
El caucho de butilo es un material de múltiples virtudes. Facilita la hermeticidad, su resistencia a las altas temperaturas es llamativa y su deterioro con el paso del tiempo es mucho menor que el de otros productos. Por su parte, el TPU destaca también por su resistencia a los cambios de temperatura. Siendo un material de ingeniería, las marcas invierten tiempo de investigación a la mejora de sus propiedades. El TPU permite el desarrollo de cámaras de carretera ultraligeras con una resistencia a la rodadura y a los pinchazos fuera de lo habitual.