- Home
- Ciclismo
- Ropa Ciclismo y Zapatillas
- Maillots Ciclismo
- Maillots Ciclismo Hombre
El Mejor Maillot de Ciclismo Para Hombre - Características y Ventajas
¿Hasta dónde puede llegar el diseño de un maillot de ciclismo para hombre? Sabemos que las tecnologías implicadas en su confección mejoran cada año, convirtiéndolos en prendas muy técnicas que facilitan la marcha en cualquier escenario. Pero, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar uno? ¿Qué les podemos pedir a estas prendas deportivas tan sofisticadas? Leer más
En esta sección encontrarás los siguientes temas:
Aerodinamismo
Si compites, cada segundo es crucial. Y aunque no compitas, la diferencia entre vestir o no prendas aerodinámicas es abismal. La resistencia que ejerce el aire implica un mayor esfuerzo de pedaleo; ese esfuerzo se traduce en fatiga, y esa fatiga repercute en tu rendimiento.
El mejor maillot de ciclismo para hombre debería ser ergonómico en su totalidad, una prenda que se ciñe por completo al torso, que evita la más mínima costura. Algunos modelos prescinden hasta de las clásicas costuras en los hombros, logrando que las mangas se extiendan hasta el cuello.
Aunque los cortes son amplios, predominan los diseños orientados a la competición, donde no interesa que la ropa “aletee” con el viento.
Ergonomía
Una prenda tan ceñida como un maillot de ciclismo para hombre ha de resultar cómoda desde la cintura al cuello. Para lograrlo, incluyen dobladillos con cinta elástica y cuellos ergonómicos que se adaptan a cualquier fisonomía.
Aquí la clave está la elasticidad, que la prenda se mueva contigo en el momento preciso, sin tirones incómodos. En ocasiones ya es bastante difícil manejarse sobre la bici como para forcejear además con el maillot.
Tallaje
Cada maillot presenta un tallaje distinto debido a que no existe un estándar entre marcas. Como todo producto con una producción internacional, el maillot se ciñe al perfil de cada región, siendo algo más holgados los que proceden de los Estados Unidos y mucho más ceñidos los que ofrecen las marcas italianas u orientales.
Transpirabilidad
El maillot de ciclismo para hombre es ceñido, pero esto no quiere decir que sea una segunda piel. Siempre dejará pasar un mínimo de aire y, en ese espacio milimétrico, pueden ocurrir fenómenos como la condensación de humedad o la acumulación de sudor, ambos muy molestos. El maillot perfecto exige materiales que transpiren correctamente y gestionen la humedad sin dañar la piel, en especial, en las articulaciones, donde se tiende más a sufrir rozaduras. Igualmente, las fibras deben secarse rápidamente, ya que, en estaciones frías, una prenda mojada acostumbra a ser terrible para la salud.
Protección
Hablar de protección no sólo incluye caídas. Un maillot de ciclismo para hombre también protege de la lluvia, el barro y el frío intenso. Las mejores marcas de maillots emplean para sus productos tejidos similares a los que vemos en cortavientos y chubasqueros, compuestos por microfibras más pequeñas que las gotas de la lluvia.
Como mínimo, el maillot debería ser impermeable y ofrecer protecciones específicas, como drapeados, que protegen de las salpicaduras de agua y barro, como ocurre con los maillots de MTB. También hay que tener en consideración la estación en la que vayas a usarlo, ya que los maillots de invierno suelen incluir tejido térmico en zonas estratégicas y, por lo tanto, se reduce la distancia entre prenda y piel.
Al igual que protegen en invierno, los maillots se fabrican para que respondan igual de bien en verano, sobre todo, en días cálidos. El maillot de ciclismo para hombre más habitual en el mercado suele incluir un factor de protección UV elevado.
A partir de aquí, podemos hacer dos distinciones entre los maillots: los de manga corta, apropiados para el verano y para mejorar la movilidad de los brazos; y los de manga larga, diseñados para estaciones frías y cubrir hasta las muñecas.
La decisión entre uno y otro es un tema de comodidad, de cómo te manejas sobre la bicicleta, ya que, aunque lo lógico sea emplear un maillot de manga corta en un día soleado, quizá no quieras renunciar a los centímetros de protección solar que ofrece una manga larga.
Almacenamiento
Suena extraño hablar de almacenamiento en una prenda tan minimalista como el maillot de ciclismo para hombre, pero lo habitual es que la mayoría incluyen bolsillos. Son pequeños, eso sí, ya que han sido diseñados para albergar objetos indispensables de reducido tamaño, como una barrita energética, el móvil o las tarjetas de identificación o de crédito. Organizar los bolsillos del maillot es todo un arte para algunos ciclistas.
Estos bolsillos suelen ubicarse en la espalda, en un lugar de fácil acceso para que puedas acceder a esos extras en un gesto rápido. Algunos hasta incluyen cremalleras que, no sólo aportan tranquilidad en caso de que los objetos se deslicen fuera del bolsillo, también pasan inadvertidas.
Aquí gana importancia el diseño de la cremallera, que sea fácil de abrir y cerrar en plena marcha, que el tirador se deje coger y que la mano, al introducirla en el bolsillo, no se arañe con los dientes de la propia cremallera.
Los bolsillos más sofisticados vienen con una rejilla que evita la deformación de estos cuando están llenos. Interesa que, al sacar los objetos que guardan, vuelvan a su estado original.
Resistencia
Como el resto de tu equipación de ciclismo, el maillot se compra para que dure, para que soporte con dignidad el paso del tiempo. Para ello, se emplean fibras técnicas que evitan las roturas de los hilos durante los tirones. También añaden refuerzos en las zonas de mayor estrés que, por otra parte, pueden ser de gran ayuda en caso de caída. Acostumbran a definirse por paneles, siendo más duros los que cubren zonas uniformes como el torso y flexibles aquellos que se concentran en las articulaciones.
Visibilidad
El maillot de ciclismo para hombre, y en concreto, los maillots de ciclismo para carretera, también se diseña para la prevención de accidentes. De ahí los colores vistosos que aparecen en sus diseños, fáciles de reconocer, en los que se incluyen detalles reflectantes en zonas estratégicas, como la espalda o los bordes de los bolsillos. Incluso las marcas que optan por tonos oscuros, incluso negros, añaden serifrafías reflectantes a sus diseños que alertan al resto de vehículos de tu presencia.