- Home
- Ciclismo
- Componentes
- Periféricos
- Manillar
- Manillares Bici Carretera
Manillares para Bici de Carretera - El Rendimiento Más Alto
Los manillares para bici de carretera son periféricos indispensables si quieres que tu bicicleta rinda al máximo. Su diseño y materiales están orientados a la velocidad, a maniobrar con precisión en distintos escenarios sin sacrificar el aerodinamismo. También garantizan el confort, ya que permiten adoptar las posturas más habituales en el ciclismo de carretera y el triatlón, dando al cuerpo los respiros que se merece tras horas de pedaleo. Los mejores manillares de carretera están repletos de detalles que te permitirán arañar décimas al crono. Leer más
En esta sección encontrarás:
¿Cómo es un manillar para bici de carretera?
El manillar de las bicis de carretera tiene un diseño reconocible respecto a otros manillares, orientado a las diferentes posibilidades de apoyo que el ciclista necesita durante la marcha. Se compone de una barra recta finalizada en curva por ambos extremos, una “U” (a modo de gancho) que puede ser más o menos pronunciada según el modelo y a la que se le pueden añadir acoples para ampliar sus funciones.
Según el diseño de este gancho, nos podemos encontrar los siguientes tipos de manillares para bicicleta de carretera:
- Manillares de ciclismo clásicos. La curvatura es pronunciada y el drop, grande. El drop es su altura o caída y, en estos manillares ronda los 13 cm. El reach, la profundidad de la curvatura, está en los 9 cm. No es el manillar más cómodo del mundo, pero suele ir bien en los esprints y en toda maniobra que requiera una postura acoplada.
- Manillares compactos. Son los más populares, con una caída similar a la del manillar clásico y una profundidad algo menor, sobre los 8 cm. Este centímetro de menos incrementa la comodidad en posiciones de descenso y sprint y facilita las posturas más erguidas. Dentro de esta gama te puedes encontrar los manillares Súper Compact. Al reducir aún más el drop, los cambios de posición son más sencillos y la espalda se mueve menos. Los movimientos que te ahorras se traducen en menos resistencia al aire y, por lo tanto, una menor pérdida de velocidad.
- Manillares ergonómicos. Estos manillares para bici de carretera se encuentran a medio camino del modelo clásico y compacto. El añadido a su centro de una sección recta permite una posición intermedia que, entre sus virtudes, incluye gran estabilidad, mejor agarre y seguridad en segmentos rápidos.
La barra horizontal también puede presentar variaciones. Si la barra es redonda, estás ante el modelo clásico; mientras que si es plana, te encuentras ante un modelo moderno, caracterizado por su ligereza y su aerodinamismo. Este último ha ganado importancia entre los profesionales y los entusiastas del ciclismo, aunque su uso es siempre subjetivo, depende de los intereses de cada conductor, ya que puedes preferir un manillar de triatlón para esta disciplina concreta.
El manillar de bici de carretera tiene un diámetro que varía según el modelo y que también influye durante la compra. Esta cifra depende de la potencia y, a lo largo de los años, ha variado enormemente, ya que comenzó en los 26 mm y, actualmente, ronda los 31,8 mm. Este cambio viene determinado por la popularidad del aluminio, que ha permitido que, por menos peso, se fabriquen manillares más cómodos. Algunas marcas van más allá y ofrecen manillares con un diámetro de 35 mm que destacan por su rigidez.
Lo que sí has de tener en cuenta es que, sea cual sea el diámetro de montaje, no es uniforme a lo largo del manillar, con unos 23 mm allí donde van las manos.
Otro factor, la anchura, también condiciona al comprar un manillar de bici de carretera. Esta cifra se obtiene de la distancia entre ejes. Y es importante porque tiene que llevarse bien con la anchura de tus hombros. Un manillar excesivo te conducirá con el tiempo a una lesión o una experiencia sobre la bici más fatigosa, ya que tenderás a coger el manillar por donde no toca. Lo importante es encontrar un punto intermedio, ya que sí es cierto que un manillar ancho garantiza estabilidad y control durante los giros, mientras que el estrecho, si bien está orientado al rendimiento y la aerodinámica, no son tan eficaces en rutas técnicas.
Materiales del manillar de carretera
Los materiales de los manillares para bici de carretera han experimentado una revolución. Tal y como ocurre con los manillares de BMX, lo habitual es encontrarlos en aluminio por la ligereza y resistencia de este material. También es más económico, aunque los ciclistas ambiciosos entienden que una pequeña inversión puede disparar el rendimiento, de ahí que inviertan en un manillar de carretera de carbono, quizá menos resistente que el manillar de aluminio pero mucho más ligero. Suele verse en bicis de gama alta o las ligeras bicicletas aero, destinadas al alto rendimiento, aunque los fabricantes también se están atreviendo con los manillares de MTB y los manillares de gravel.
Los manillares aero son el no va más dentro del ciclismo de carretera. Son los también llamados manillares cockpit, ya que integran la potencia en su estructura. Espectacularmente aerodinámicos, su diseño aspira a batir todos los récords.
Cómo mejorar la aerodinámica
A los ya comentados manillares de tubo plano se suman los manillares integrados, donde el manillar y la potencia van a la par. Acostumbran a fabricarse en carbono por su ligereza. En este caso, la resistencia viene de la unión de ambos componentes, en la que no intervienen abrazaderas o piezas específicas. El precio a pagar por estas ventajas es que los manillares integrados dan menos juego, no son regulables y, por lo tanto, permiten menos posturas sobre la bici. La potencia y el manillar son los mismos en cualquier circunstancia, lo que implica tener clara la conducción y las características del terreno. Algunos fabricantes, entendiendo esta limitación, ya comienzan a ofrecer manillares semi integrados que reúnen lo mejor de ambos mundos.