- Home
- Ciclismo
- Componentes Bicicleta
- Sillines Bicicleta
- Sillines Bicicletas BMX
Sillines BMX - Confort de Alto Rendimiento
Los sillines BMX aportan su granito de arena a la gran familia de los sillines de bicicleta. Sin presentar diferencias llamativas, su diseño responde igual de bien en las dos principales vertientes de este tipo de ciclismo: freestyle y carrera; con formas que priman el confort y un acolchado que se enfrenta en igualdad de condiciones a los trucos más habituales de esta disciplina. Por lo demás, su instalación no tiene grandes misterios y los materiales empleados en su fabricación responde a altísimos estándares en el que las mejores marcas dan lo mejor de sus equipos de desarrollo. Leer más
Características de los mejores sillines de BMX
Los sillines BMX no son muy distintos a otros sillines de bicicleta, pero sí que es cierto que ponen énfasis en el confort según la variante que practiques. En carrera, la comodidad debe conjugarse con el peso, ante todo, competitivo y en relación con las marcas que se quieren conseguir; mientras que en el estilo libre, de corte más acrobático, se da más colaboración entre el sillín, la tija y las amortiguaciones. Siendo los saltos una de las claves de este tipo de ciclismo, es habitual que, en general, los sillines MTB absorban aquella parte del impacto que la amortiguación no ha podido compensar; mucho más que, por ejemplo, los sillines de bicicleta de carretera o los sillines de triatlón, orientados a una experiencia más lineal.
Otro aspecto del sillín de bicicross que puede determinar tu compra es lo compacto que sea el modelo escogido. Las bicis de BMX son algo más pequeñas que el resto y requieren de componentes (cuadro, manillares, ruedas…) más compactos. El sillín no es una excepción.
Pero, sin duda, la clave de esta clase de sillines para bicicleta BMX es su adaptabilidad, que haga buen equipo con la tija y lo puedas regular según las necesidades del circuito.
3 claves del sillín BMX
Décadas de experiencia entre los profesionales y entusiastas del BMX han convertido las siguientes preferencias en un estándar a tener en cuenta cuando sustituyes tu sillín.
Estética
A diferencia de otras disciplinas, donde los componentes de las bicis son más uniformes, los riders de BMX quieren que sus sillines sean chulos, que presenten diseños y colores atractivos. Como puedes imaginar, la gama disponible es inmensa, así, nunca mejor dicho: para gustos los colores.
Diseño
El mejor sillín de BMX siempre será aquel que presente la forma más aplanada. Este tipo de diseño implica una superficie superior a la hora de absorber los impactos. A más superficie, menor la presión, no solo en el trasero, también en las articulaciones que reciben los ecos de esa energía.
Los expertos prefieren en sus bicicletas BMX sillines cortos y de formas redondeadas que no alteren la movilidad. Los flancos también acostumbran a ser más amplios en algunos modelos para ampliar la superficie de sujeción, en especial, durante los trucos. El rider de BMX no puede permitirse malas caídas en su propio sillín.
Materiales
Los sillines de gama media y baja se fabrican en productos sintéticos de reconocida resistencia y durabilidad como el nylon. En gamas superiores, la cosa cambia, encontrando cuero u otros textiles que ofrecen un confort distinto al sentarse, así como una alta transpirabilidad.
Estos sillines para BMX pueden incluir o no refuerzos en zonas específicas. También adaptan sus formas a la fisonomía femenina, con superficies más anchas para mejor soporte pélvico.
Los geles de amortiguación son habituales para que el sillín se adapte al cuerpo, aunque la apuesta más popular sigue siendo la espuma, conocida por su flexibilidad y la sencillez con la que vuelve a su forma original en el menor tiempo posible. La elección entre uno y otro producto depende del tipo de ciclismo BMX que desarrollamos; allí donde predominan los recorridos largos, encontramos asientos parecidos a los sillines de trekking, con abundante acolchado basado en espuma.
En el sillín pivotal, la tija puede ser de acero o aluminio, dependiendo de la inversión. Interesa que esté fabricada en materiales resistentes ya que, al estar sometida a mucha tensión, quién sabe lo que puede ocurrir durante una acrobacia. El carbono es una alternativa igual de interesante ya que, aunque digan de él que es poco maleable, en un componente como la tija puede expresar su auténtica rigidez y, sobre todo, imponerse con su peso sobre otros materiales.
Tijas de sillín integradas - El sistema pivotal
Lo normal es comprar un sillín BMX individual, pero como todo ciclista iniciado sabe, dar con una tija de sillín compatible es un trabajo que, si bien no es imposible, como mínimo, es arduo. Para evitarte dolores de cabeza e ir a tiro seguro, muchos sillines para BMX incluyen de serie una tija (tija combo) que ha sido testada en las circunstancias más habituales. Que la tija disponga de varias posiciones resulta indispensable, ya que la variedad de trucos que puedes hacer, por ejemplo, en el BMX freestyle, te obliga a probar distintas alturas de tija. Esta combinación de tija y sillín no es tan versátil como otras, las posiciones son más limitadas, pero existe una importante ganancia a nivel de peso y algunos ciclistas no la suelen pasarla por alto.
En cambio, si quieres renunciar a este tipo de tijas, asegúrate de que tu nuevo sillín BMX se pueda ajustar vertical u horizontalmente y que también cuente con varios grados de inclinación. El tipo de instalación es determinante, ya que puedes encontrarte sillines de riel (dos barras metálicas que lo cruzan por la parte inferior) o sillines de tornillo, con un agujero por el que se pasa un remache, habitualmente, compatible con llave allen.
Sin duda, las abrazaderas de sillín son el sistema de fijación más efectivo; se ajustan alrededor del tubo del sillín (no alrededor de la tija) y emplean dos sistemas de reconocida eficacia: con tornillos o con sistema de cierre rápido. Las abrazaderas de sillín de tornillos suelen contar con un cierre más firme y resistente al traqueteo y los fuertes impactos, mientras que el cierre rápido destaca por su practicidad, ya que lo montas y desmontas fácilmente, además de permitir un rango más que aceptable de alturas.