Devoluciones gratuitas durante 30 días
Más de 800 marcas
Filtro

Tronchacadenas Para Bicicleta - Una Herramienta Fundamental

El tronchacadenas es una herramienta indispensable para las bicicletas, sea cual sea el modelo que emplees o la disciplina que practiques. Todas las bicis tienen cadena y, por lo tanto, tarde o temprano pueden sufrir una avería en alguno de sus eslabones. Por ello, es necesario incluir un tronchacadenas entre tus herramientas de reparación y aprender a usarlo como un profesional. Leer más

Ordenar por Popularidad

¿En qué consiste un tronchacadenas?

El tronchacadenas o cortador de cadena de bicicleta es una herramienta para la cadena de bici que permite desmontarla sin dificultad. El tronchacadenas actúa sobre los eslabones, abriéndolos lo justo para extraer los que en ese momento estén dañados. Una vez sustituidos, la herramienta se encarga de volver a cerrarlos, de darle al conjunto la cohesión que necesita para seguir rodando con eficacia.

El tronchacadenas también se emplea cuando queremos añadir o quitar eslabones a la cadena de la bicicleta de carretera y montaña. Suele ocurrir cuando cambiamos a un plato de mayores o menores dimensiones. Por ejemplo, un plato mayor requerirá una cadena más larga. 

El tronchacadenas actúa sobre el pin, la unión entre eslabones. Adopta forma de mariposa y requiere de un movimiento de rotación que puede realizarse con la propia mano. Con este gesto se liberan las pletinas que constituyen el eslabón, quedando este libre y listo para sustituir o añadir elementos.

Tipos de tronchacadenas

Existen varios modelos de tronchacadenas. Se dividen según el uso.

Unos son tronchacadenas portátiles, perfectos para llevarlos encima y emplearlos en caso de accidente. Con ellos hay que ir con cierto cuidado, ya que acostumbran a seguir los estándares del fabricante y no podrían ser del todo compatibles con la cadena de tu bici. Atiende a las especificaciones de cada una, a sus velocidades, principalmente.

Los tronchacadenas profesionales, en cambio, son idóneos para tenerlos en el taller y usarlos durante el mantenimiento de la bicicleta. Tienden a ser universales y adoptan dos formas de distinta efectividad.

Los hay básicos, en forma de T. Recuerdan a un molinillo y aunque aún sean populares, a nivel tecnológico son menos avanzados. El principal motivo es que requieren cierta experiencia de uso, sobre todo, mucha atención cuando extraemos los pasadores de la cadena, pues una presión excesiva podría echarlos a perder e imposibilitar el posterior cierre de la cadena.

Los modelos de tronchacadenas avanzados recuerdan a los alicates. Ya vienen con unas muescas con la forma del eslabón que facilitan el proceso de “tronchado”. En ellos, la presión se controla mejor y, en general, todo el proceso es más sencillo.

Ambos modelos se fabrican con el usuario final en mente, ya que incluyen mangos ergonómicos que facilitan el manipulado de los eslabones y añaden de un extra de seguridad a una actividad que, si bien no debería ser complicada, en ocasiones, y dependiendo del contexto de la reparación (una reparación de emergencia bajo la lluvia), puede ponerse cuesta arriba.

¿Cómo se usa un tronchacadenas?

Principalmente, las cadenas suelen romperse por los eslabones, de ahí que el tronchacadenas actúe sobre ellos. La idea es realizar la reparación de la cadena in situ, sin necesidad de desmontarla por completo, así que la primera recomendación es mantener la bici estable para que no se mueva durante la reparación.

Muchos tronchacadenas profesionales vienen con un separador de cadena. Esta pieza diminuta mantiene unidos el eslabón previo y posterior al que te interesa cambiar. Digamos que realiza un torniquete en la cadena para que puedas sustituir los elementos dañados sin que el conjunto se desmonte. El separador tiene poco misterio, es una pieza diminuta similar al contorno del eslabón, de ahí que encaje perfectamente entre ellos. Modelos avanzados de tronchacadenas ofrecen alternativas al separador, como una carcasa que evita en todo momento que los eslabones se deslicen mientras los cambias.

En cualquier caso, una vez tienes el cadenado bajo control, puedes operar sobre los eslabones. Introducirás el que desmontes en el tronchacadenas, justo en las muescas que ejercen de guía. El objetivo es el pin de la cadena, que se desenrosca con facilidad.

Puede ocurrir que, al retirar los eslabones dañados, la conexión ancha y estrecha entre eslabones quede comprometida y te encuentres con dos conexiones anchas o dos estrechas. Por mucho que lo intentes, nunca encajarán. La solución viene del eslabón rápido, una pieza que presenta un orificio personalizado y que soluciona sin esfuerzo estas incompatibilidades. Acostúmbrate a llevar un par de eslabones rápidos en tus salidas, ya que nunca se sabe cuándo pueden ser útiles y, sobre todo, sigue las indicaciones que el propio eslabón rápido incluye en su superficie. Suele ser una flecha que indica la dirección en la que debe colocarse para que sea compatible con el cassette.

Usar el tronchacadenas es relativamente sencillo. Para practicar, puedes utilizar una cadena antigua y así comprobar de cerca su funcionamiento y el comportamiento de pines, rodillos y pasadores cuando los desmontas. El mayor desafío vendrá de su uso en marcha. Una cosa es reparar la bicicleta en la tranquilidad del hogar que sometido a presión, sabiendo que tus compañeros de marcha están esperando a que termines.

¿Cuándo usar el tronchacadenas?

El tronchacadenas se emplea cuando ya no hay vuelta atrás, cuando la cadena o alguna de sus partes requieren un cambio. Las causas son múltiples, desde el deterioro progresivo de los eslabones y los pernos a la rotura de alguno de ellos a causa de la tensión propia de la maniobra sobre la bici.

La cadena de la bicicleta requiere mantenimiento constante y, sobre todo, atención a la suciedad que acumula en cada salida. Lo importante es que engrane de forma efectiva en los dientes de los platos y los piñones. Recuerda que una cadena en condiciones puede prolongar la vida de otros componentes que, en comparación, resultarán más caros. Por ello, el tronchacadenas es realmente efectivo durante la limpieza de la cadena, ya que te permitirá extraer aquellos eslabones que se hayan oxidado o estén cubiertos de barro seco.