Devoluciones gratuitas durante 30 días
Más de 800 marcas
Filtro

Suplementos Deportivos: Guía Para Mejorar el Rendimiento

Los suplementos deportivos se han hecho un lugar en las rutinas y los entrenamientos de muchas personas. Ciclismo, fitness, crossfit, running… Todas ellas disciplinas exigentes a las que va bien una ayuda extra. Quizá sea previa al ejercicio o durante éste, en forma de barra energética o por medio de elaborados batidos. A continuación trataremos de dar respuesta a las principales dudas que surgen cuando hablamos de complementos deportivos. Leer más

Ordenar por Popularidad

Qué son los suplementos deportivos

Los suplementos deportivos son preparados sólidos o líquidos que proporcionan al cuerpo los nutrientes necesarios para realizar o recuperarse de una actividad física intensa. Son productos alimenticios muy especializados que adoptan formas diversas, como barritas energéticas, polvos solubles, geles y bebidas de variada densidad.

Al estar científicamente probados, los beneficios de la nutrición deportiva son evidentes e incluso imprescindibles en deportes que implican un gasto energético enorme o, por sus características, llevan al límite la musculatura.

Cuándo recurrir a los suplementos deportivos

Cualquier momento es bueno mientras tengas claro qué resultados quieres lograr. Hasta los aficionados que realizan deporte esporádicamente pueden beneficiarse de los complementos deportivos. Lo que sí debes evitar es el consumo sin una estrategia previa, ya que este tipo de productos no son fórmulas mágicas que vayan a resolver las carencias de una dieta deficiente o de un entrenamiento mal dirigido.

Los siguientes escenarios son los más apropiados para el consumo de suplementos deportivos:

Deporte de alta intensidad

El crossfit o el triatlón son deportes intensos cuya práctica puede prolongarse durante horas. Aquí, la preparación es fundamental, ya sea antes del ejercicio como durante y tras él. Los suplementos deportivos juegan aquí un papel de preparación, mantenimiento y recuperación, ya que el consumo energético es elevado y los músculos se someten a un desgaste potente que, mal gestionado, puede derivar en lesión.

Ganar masa muscular

El aumento de la musculatura es una transformación. No solo viene del ejercicio, también de los alimentos que consumimos. En sí, reconfiguramos el metabolismo para ganar volumen, un proceso que, si bien es natural, no se consigue de la noche a la mañana. Los suplementos alimenticios trabajan en ese sentido, en acelerar las condiciones que nos permitirán aumentar esa masa.

Deporte intermitente

Se entiende por deporte intermitente el ejercicio que, si bien plantea un desgaste llamativo mientras se practica, no requiere de entrenamientos igual de intensos. Por ejemplo, un partido de fútbol. Se acostumbra a jugar una o dos veces a la semana y, durante esos noventa minutos, se compite al máximo. El entrenamiento previo te prepara para esa explosión de energía, pero, por lo general, no requiere de ti el mismo grado de esfuerzo.

Guía de suplementos deportivos más habituales

Los siguientes son algunos de los productos más demandados a las tiendas de suplementos deportivos. Cada uno tiene sus propias características y un uso que depende del deporte que realizas o la intensidad con la que lo practicas.

Proteínas

Los suplementos de proteínas están entre los más populares del mercado. Son idóneos ante el desgaste muscular y van ligados al tipo de entrenamiento que realizamos. A mayor intensidad, mayor necesidad de proteínas.

Las proteínas trabajan por la fuerza, la hipertrofia, la masa muscular y el rendimiento, tanto en el entrenamiento como tras él. Recordemos que, con un suplemento deportivo, solucionamos cualquier déficit generado por el ejercicio en sí, por lo tanto, cualquier consumo de proteínas por encima de lo que nuestro cuerpo requiere será superfluo.

Creatina

Los deportes de resistencia y de musculación recurren cada vez más a la creatina para potenciar la musculatura.

La creatina es una sustancia natural que nuestro propio cuerpo genera. La alimentación, en especial, el consumo de carne y pescado, también la promueven, aunque en cantidades insuficientes para un entrenamiento de intensidad.

Sus principales beneficios apuntan al rendimiento físico y la musculación. La creatina permite trabajar bajo tensión durante un tiempo prolongado y retrasa la fatiga. A más entrenamientos largos, mejores resultados.

Carbohidratos

Nuestro cuerpo genera carbohidratos en una proporción adecuada. La clave se encuentra en la gestión de esas reservas y su transformación en glucosa y energía. Con el suplemento deportivo echas un cable a ese proceso, le proporcionas una fuente de energía limpia y te ahorras estresar al organismo para obtener el mismo resultado.

Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que, al combinarse, generan proteínas. Las proteínas, por su parte, facilitan la recuperación y potenciación muscular.

La lista de aminoácidos y su combinación es amplia, tanto como los resultados que pueden obtenerse. La mayoría trabajan por los ejercicios de larga duración como por las manifestaciones de fuerza puntuales.

La suplementación es de gran utilidad porque los aminoácidos, si bien pueden obtenerse a partir de una dieta equilibrada, son tantos que siempre nos puede andar faltando uno.

Sal

Los suplementos deportivos basados en sal han entrado con fuerza en el deporte de alto nivel. Estudios recientes han demostrado que su consumo durante el ejercicio intenso ayuda a reducir la inevitable pérdida de electrolitos. Las bebidas hidratantes tienen en las cápsulas de sal unas poderosas aliadas que actúan directamente sobre el rendimiento físico.

Magnesio

Los suplementos deportivos basados en magnesio también colaboran en tu rendimiento. Su principal virtud es reducir la fatiga tras el esfuerzo, así que la recuperación es mucho más rápida. Por otra parte, beneficia a la elasticidad y la agilidad. Tengamos en cuenta que el magnesio resulta de gran ayuda a todas aquellas personas que padecen de las articulaciones y los tendones. Su déficit puede, incluso, afectar al carácter y aumentar la irritabilidad.

Cafeína

Aunque con la cafeína siempre hay que ir con un poco de cuidado, está demostrado que puede ayudar al entrenamiento. Los suplementos de cafeína amplían el umbral del esfuerzo y del dolor, en parte, porque disparan las endorfinas. Bajo sus efectos, se potencia la contracción de los músculos y se movilizan las grasas, algo importantísimo para la recuperación posterior al entrenamiento.

A tener en cuenta con los suplementos deportivos

Antes de consumir un suplemento deportivo, has de pensar si realmente te hace falta. No obran milagros, tan solo amplían tus posibilidades de forma natural. A la hora de comprar suplementos deportivos, atiende a la documentación que estos incluyen, a sus usos recomendados y piensa en todo momento que todas estas sustancias se encuentran en la naturaleza, así que nunca sustituirán a una dieta equilibrada.