Devoluciones gratuitas durante 30 días
Más de 800 marcas

Cubiertas MTB Profesionales - Guía Completa y Claves de Su Éxito entre los Ciclistas

Las cubiertas MTB son un producto crucial si quieres llevar tu práctica sobre la bicicleta a un nuevo nivel. El nombre no engaña: son cubiertas para mountain bike, envuelven las ruedas y los modelos de las mejores marcas se dividen entre los que incluyen cámaras o emplean el sistema tubeless. Son componentes técnicos para bicicletas a las que se les exige un enorme rendimiento. La elección de estos productos debe ser concienzuda. Leer más

Ordenar por Popularidad

¿Qué son las cubiertas MTB?

La cubierta MTB es una protección que envuelve por completo a las ruedas de la bicicleta. La forma que adopten estos productos depende de la práctica que realices, con distintos grosores y texturas que facilitan el desplazamiento por variadas superficies.

Lo estratégico de su uso obliga a tener en cuenta tanto el diseño de las cubiertas MTB como el de la bicicleta en la que se instalará. Los materiales y las características de las ruedas añaden nuevos factores a tener en cuenta antes de comprarlas. Aunque estos componentes presentan similitudes con las bicicletas de carretera, a la hora de la verdad, pequeñas modificaciones en estos accesorios establecen la diferencia entre el éxito y una experiencia inferior.

Partes de las cubiertas MTB

La cubierta MTB consta de una serie de capas que se relacionan con las ruedas de la bici y con la superficie que transitan.

Carcasa de la cubierta

Estos componentes para la bicicleta están compuestos por hilos de nylon trenzados, depende del número de estos hilos para determinar la flexibilidad y la ligereza del neumático. Esta cifra se expresa en TPI (Threads per Inch), los hilos por pulgada que encontraremos. El valor medio de estos productos oscila entre los 60 y los 100 TPI. Atender a este número es relevante porque:

  • El TPI alto incluye más hilos, estos serán más finos y abundantes, por lo que el neumático tendrá menos goma. De este modo gana en flexibilidad, ofrecen menos resistencia y serán más silenciosos de lo habitual. Por contra, la menor presencia de goma acelera el desgaste y las probabilidades de pinchazo son más altas.
  • Con el TPI bajo ocurre lo contrario. Los neumáticos son más pesados y resistentes al rodar; los pinchazos son menos probables y el agarre es, sin duda, superior. En oposición, son más ruidosos.

Bordes de la cubierta

Los bordes de la cubierta no suelen advertirse a simple vista. Se ubican en el talón de la cubierta y ayudan a fijarla en la llanta. Su elección depende de la modalidad a realizar, siendo más rígidos los instalados en las cubiertas MTB estándar, o los destinados a una disciplina exigente como el trial, que aquellos empleados en marchas donde la comodidad y la ligereza son indispensables, como el gravel.

En cualquier caso, los bordes de la cubierta para bicicleta se producen en un amplio rango de materiales, como el tradicional acero a la versátil poliamida, conocida por su flexibilidad.

Goma de la cubierta

Más que su diseño, en este punto atendemos a la dureza de la goma. Una dureza alta implica mayor rapidez y resistencia de la cubierta de la bicicleta. En cambio, cuanto más blanda, predominará el agarre. Como las cubiertas MTB son un accesorio muy técnico, ya se diseñan con combinaciones de gomas que mejoren la experiencia de uso, generando interesantes contrastes entre el centro de rodadura y los flancos.

Tacos

El taqueado de las cubiertas de las bicicletas mountain bike también cobra importancia. La bicicleta responderá de modo distinto a un diseño u otro.

Los tacos de la cubierta se reparten por tres zonas:

  • La banda de rodadura es, en esencia, la parte central de la cubierta. De ella depende el rodamiento.
  • Los tacos laterales facilitan el agarre en curva.
  • Los tacos transicionales trabajan por la tracción, con diversos grados de eficiencia.

Atender a los tacos es decisivo según la modalidad MTB que practiquemos, al igual que su distribución según el neumático de bicicleta. En el delantero tendría que primar la dirección y el agarre lateral, mientras que en el trasero se tendría que concentrar el rodamiento y la tracción.

Elección de la cubierta según disciplina

Las cubiertas MTB se dividen en tres grupos principales dependiendo del tipo del terreno por el que vayas a rodar. Esto afecta a la distribución de los tacos y a la densidad de estos.

Cubiertas MTB para terrenos secos

Como lo que interesa es rodar con libertad y adquirir velocidad con las bicicletas, los tacos de estas cubiertas se espacian más de lo habitual y muestran un perfil bajo.

Cubiertas MTB para terrenos mixtos

Aunque la polivalencia no existe cuando hablamos de cubiertas, las diseñadas para terrenos mixtos ofrecen una respuesta bastante amplia ante distintos escenarios.

Cubiertas MTB para terreno húmedo y embarrado

La principal diferencia de estas cubiertas para bicicletas es que los tacos son altos y la distancia entre estos, mayor. Tal distribución facilita el agarre y la dispersión del barro.

Tipo de montaje según las ruedas

A la hora de comprar una cubierta MTB, las ruedas son las primeras que tienen algo que decir. Aunque parezca un consejo obvio, lo primero a tener en cuenta es que el diámetro de la rueda y el de la cubierta encajen.

Dentro del MTB existen 5 diámetros habituales:

El primero es el formato clásico de las mountain bike. Aunque sigue en uso, las bicicletas más modernas ya gastan los otros diámetros.

Otro aspecto llamativo a la hora de comprar una cubierta MTB es el ancho, que también depende de la rueda. El llamado rango de secciones varía entre el 1.90 y 4.80 pulgadas y, una vez más, la elección depende del uso que le des. Los rangos estrechos están pensados para caminos en los que prima el rodaje, mientras que las secciones anchas responden a lo contrario, a terrenos escarpados con mucha más técnica de por medio.

Una vez tenemos en cuenta estos detalles, pasamos al montaje en sí. El procedimiento divide las cubiertas en tres tipos: tubetype, tubeless ready y tubeless.

Cubiertas MTB Tubetype

Son las más habituales. Basadas en cámaras de aire, son también las más fáciles de instalar y de reparar en caso de daños. Al ser un estándar, encajan en la mayoría de ruedas. La única pega es que son sensibles a los pinchazos y los impactos, que pueden dejar las cámaras sin aire inmediatamente. En general, dan buen servicio, pero, en caso de problemas, son las que peor lo llevan.

Cubiertas MTB Tubeless

Dentro de lo que cabe, las cubiertas tubeless son unas recién llegadas, pero vienen pisando fuerte. No disponen de cámara de aire, por lo que requieren una presión de inflado inferior. Por otra parte, las tubeless toleran mejor los pinchazos, no solo porque son más resistentes, también porque, aún pinchadas, permiten más rodaje sin dañar a la rueda.

Cubiertas MTB tubulares

Son las tubeless ready y podría decirse que están a medio camino de los modelos tubetype y tubeless, ya que, aunque cuentan con cámara de aire, esta se distribuye de forma distinta a las tubetype. Acostumbran a verse en competición y se caracterizan por su alto rendimiento en sendero y carretera. Permiten una presión de inflado considerable en las cámaras, algo que beneficia a la rodadura, en la que encontramos una mayor resistencia.